Your Lithium Partner

Presente y futuro de la movilidad eléctrica en España

El mercado mundial de baterías para vehículos eléctricos alcanzará los 175 mil millones de dólares para 2028

15 de diciembre de 2023

NCPOWER, fabricante español de baterías de litio de alto rendimiento personalizadas, destaca este dato con la finalización de la COP28

NCPOWER, fabricante español de baterías de litio de alto rendimiento personalizadas, destaca este dato con la finalización de la COP28

El mercado de baterías para vehículos eléctricos alcanzará los $175.11 mil millones para 2028 con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 26%, según datos facilitados por NCPOWER, fabricante español de baterías de litio de alto rendimiento personalizadas para vehículos eléctricos. La descarbonización del transporte por carretera es uno de los objetivos de Naciones Unidas, responsable de alrededor del 10 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

La adopción de vehículos eléctricos está experimentando un crecimiento significativo en todo el mundo, y diversos factores están impulsando este avance. Entre ellos, destacan el aumento del uso de la movilidad eléctrica en economías emergentes, la reducción de los precios de las baterías la creciente inversión de los principales fabricantes de automóviles en la cadena de suministro de baterías para sus futuros vehículos eléctricos.

En este contexto, se espera que Europa sea una de las regiones de más rápido crecimiento en el mercado de vehículos eléctricos debido a la creciente adopción de la movilidad eléctrica en la región y la puesta en marcha de numerosas gigafábricas. Se proyecta que Europa represente aproximadamente un tercio de la capacidad de producción mundial de baterías para vehículos eléctricos para 2030.

La región de Asia-Pacífico lidera la adopción de vehículos eléctricos en términos de volumen de ventas y producción. China es el mercado más grande de vehículos eléctricos en la región y también es el líder mundial en la fabricación y venta de automóviles eléctricos. El gobierno chino ha implementado políticas favorables para impulsar la adopción de vehículos eléctricosJapón y Corea del Sur también son importantes actores en el mercado de vehículos eléctricos en la región de Asia-Pacífico, con empresas como Toyota, Nissan, Hyundai y Kia.

En América del Norte, Estados Unidos es uno de los líderes en la adopción de vehículos eléctricos. Empresas como Tesla han sido pioneras en el desarrollo y producción de vehículos eléctricos de alta gama con tecnología avanzada. Además, fabricantes de automóviles tradicionales como General Motors, Ford y Chrysler también están aumentando su enfoque en vehículos eléctricos y planean lanzar una serie de modelos eléctricos en los próximos años. El gobierno de Estados Unidos también ha estado implementando políticas proactivas para fomentar la adopción de vehículos eléctricos, incluidos incentivos fiscales y programas de inversión en infraestructura de carga.

En América Latina, la adopción de vehículos eléctricos está creciendo, pero aún enfrenta desafíos, como la falta de infraestructura de carga adecuada y el costo inicial relativamente alto de los vehículos eléctricos. Sin embargo, varios países han estado implementando políticas para fomentarlos. Por ejemplo, Colombia ha implementado exenciones de impuestos para vehículos eléctricos.

Objetivo de la COP28: Todas las ventas de coches y furgonetas nuevos deben ser vehículos de emisiones cero para 2040

Precisamente, NCPOWER ha querido resaltar estos datos con motivo de la COP28, que se acaba de celebrar en Dubái, con el compromiso de eliminar los combustibles fósiles.

Uno de los objetivos de Naciones Unidas es llegar a las emisiones netas cero. Dicho de forma sencilla, el «cero neto» significa recortar las emisiones de gases de efecto invernadero hasta dejarlas lo más cerca posible a las emisiones nulas, con algunas emisiones residuales que sean reabsorbidas en la atmósfera, por el océano y los bosques, por ejemplo. Para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C, tal como se exige en el Acuerdo de Paríses necesario que las emisiones se reduzcan alrededor del 45 % para 2030 y que se alcance el cero neto hacia 2050.

Para ello, hay que sustituir el carbón, petróleo o gas por fuentes de energía renovables. Y, como hemos dicho, el sector transporte ya está trabajando en ello y esto se ve con el aumento del mercado de las baterías. Además, más de 30 países, seis importantes fabricantes de vehículos y otros agentes, como las ciudades, expresaron su determinación de que todas las ventas de coches y furgonetas nuevos sean de vehículos de emisiones cero para 2040 a nivel internacional y para 2035 en los mercados líderes, lo que acelerará la descarbonización del transporte por carretera, actual responsable de alrededor del 10 % de las emisiones mundiales de GEI.

NCPOWER es un fabricante español de baterías de litio Sostenibles con Tecnología Innovadora y Personalizada. Diseña, desarrolla y fabrica soluciones avanzadas de almacenamiento de energía de iones de litio para la electromovilidad de una amplia variedad de mercados: Vehículos Eléctricos Comerciales Ligeros, Vehículos Eléctricos Utilitarios, Maquinaria Industrial y Almacenamiento energético. Cuenta con una consolidada presencia internacional y continúa su proceso de expansión, teniendo presencia en 3 continentes.

Noticias relacionadas
ncpower at logimat 2025

Logimat 2025

ISO 9001 NCPOWER 2

ISO 9001

La UISO 9001 refuerza el compromiso de NCPower con la calidad, la mejora continua y la satisfacción del cliente, consolidando su posición como líder en la fabricación de baterías de litio de alta calidad.
international clean day NCPOWER

Día Internacional de la energía limpia

El Día Internacional de la Energía Limpia no es solo una celebración, sino una llamada a la acción global. Para lograr un futuro libre de combustibles fósiles, es esencial alinear políticas, innovación e inversiones hacia un objetivo común: combatir el cambio climático.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: NICARELEC S.L.U
Finalidad: Gestionar las consultas planteadas en el formulario de contacto
Legitimación: Interés legítimo del Responsable y consentimiento del interesado.
Destinatarios: Se cederán datos por obligación legal, autorización expresa del interesado o para prestar un servicio como se explica en la información adicional. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos expuesta en nuestra política de privacidad en el siguiente enlace.

C/ Alejandrico, 79

305870 Beniaján | Murcia | Spain

+34 868 789 988