Día Internacional de la Energía Limpia 2025: un llamado a la acción global
El 26 de enero se celebra el Día Internacional de la Energía Limpia, una fecha establecida por la ONU para promover la transición hacia fuentes de energía sostenibles y recordar la importancia de proteger el planeta sin dejar a nadie atrás. La elección de esta fecha conmemora la fundación de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), un organismo clave en la aceleración del cambio hacia fuentes limpias y renovables.
El Día Mundial de la Educación Ambiental, tiene como propósito principal sensibilizar a las personas sobre la importancia de cuidar y proteger el medio ambiente. Este día busca fomentar la participación activa de la población mundial en iniciativas para la conservación de los recursos naturales, promoviendo una conciencia colectiva sobre los desafíos ambientales que enfrentamos y las soluciones necesarias para resolverlos.
La educación ambiental desempeña un papel fundamental como base para construir un futuro sostenible. Permite que las personas adquieran los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para comprender la importancia de respetar el entorno, gestionar adecuadamente los recursos naturales y revertir los daños que afectan al planeta. Entre los principales problemas que se abordan están el cambio climático, las inundaciones, la deforestación, los incendios forestales y la extinción de especies de flora y fauna, entre otros.
El objetivo de esta educación es promover un cambio cultural hacia un comportamiento ambientalmente responsable, recordando que el medio ambiente es un ecosistema vulnerable y que sus recursos no son inagotables. Esto ayuda a desarrollar una perspectiva crítica sobre el papel de la humanidad dentro de la naturaleza, fomentando el respeto y la acción para lograr un equilibrio entre las necesidades humanas y la conservación del planeta.
Objetivos específicos del Día Mundial de la Educación Ambiental:
- Sensibilización y conciencia: Promover una mayor sensibilidad hacia los problemas ambientales y su impacto en nuestro entorno, impulsando la búsqueda de soluciones alternativas.
- Conocimiento: Brindar una comprensión integral sobre el medio ambiente, los problemas asociados y la responsabilidad humana en su preservación.
- Actitudes: Desarrollar valores sociales y un profundo interés en la protección y mejora del medio ambiente, fomentando una participación activa.
- Habilidades: Ayudar a las personas y grupos a adquirir las aptitudes necesarias para identificar y resolver problemas ambientales.
- Capacidad de evaluación: Enseñar a evaluar medidas y programas ambientales en función de factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos.
- Participación: Despertar un sentido de responsabilidad y urgencia sobre los problemas medioambientales, promoviendo la adopción de acciones concretas y adecuadas para su solución.
Además, este día enfatiza la necesidad de que los gobiernos adopten medidas efectivas y políticas públicas dirigidas a solucionar los desafíos ambientales. También resalta la importancia de generar estadísticas y datos medioambientales que faciliten la toma de decisiones informadas y estratégicas.
¿Qué es la energía limpia?
La energía limpia incluye todas aquellas fuentes de energía que generan un impacto ambiental mínimo y no emiten gases de efecto invernadero durante su producción y uso. Estas fuentes pueden ser tanto renovables como no renovables. Las principales formas de energía limpia incluyen:
- Energía solar: Captura la luz solar para producir electricidad o calor.
- Energía eólica: Convierte el viento en electricidad mediante turbinas.
- Energía hidroeléctrica: Aprovecha el movimiento del agua, como ríos o mareas.
- Energía geotérmica: Utiliza el calor interno de la Tierra.
- Energía de biomasa: Genera energía a partir de materia orgánica, como plantas y residuos animales.
- Energía oceánica: Comprende tanto la energía de las mareas como la energía undimotriz (olas).
- Energía nuclear: Aunque controvertida por los residuos radiactivos que genera, es limpia en términos de emisiones de carbono.
Importancia de la energía limpia para el planeta
La energía limpia desempeña un papel crucial en la lucha contra el cambio climático, ya que reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, principales responsables del calentamiento global. Dentro de este ámbito, las energías renovables destacan por su capacidad para regenerarse de forma natural y no agotarse, lo que las hace una solución sostenible a largo plazo.
Además de reducir la contaminación ambiental, las energías renovables permiten el acceso a electricidad en zonas remotas. Por ejemplo, pequeños paneles solares han transformado la vida en comunidades aisladas de la Amazonía peruana, como ilustra la docuserie “La luz que permanece”. Este tipo de iniciativas no solo mejoran la calidad de vida, sino que también contribuyen al desarrollo local y la autosuficiencia energética.
Otra ventaja de las energías renovables es su capacidad de ser reversibles, minimizando su impacto al final de su vida útil. Esto contrasta con los combustibles fósiles, cuya extracción y uso generan daños irreparables en el medio ambiente.
Impacto económico y social de la energía limpia
La energía limpia no solo protege el medio ambiente, sino que también tiene importantes beneficios sociales y económicos:
- Protección ambiental: Al no emitir gases de efecto invernadero, es fundamental para mitigar los efectos del cambio climático.
- Seguridad energética: Reduce la dependencia de los combustibles fósiles, estabilizando los precios y garantizando el suministro eléctrico.
- Crecimiento económico y empleo: En 2023, las inversiones globales en tecnologías limpias crecieron un 50 %, alcanzando los 235.000 millones de dólares, especialmente en baterías y paneles solares. Este auge también generará 122 millones de empleos en 2050, muchos de ellos vinculados a energías renovables.
- Acceso universal a energía: Actualmente, 685 millones de personas carecen de acceso a electricidad, la mayoría en África subsahariana. Las soluciones energéticas sostenibles podrían cerrar esta brecha y mejorar las condiciones de vida de millones de personas.
- Resiliencia económica: La energía renovable protege a los países de las fluctuaciones de precios de los combustibles fósiles, reduciendo costes energéticos y aumentando la estabilidad económica.
Un futuro sostenible
A pesar de los avances, aún persisten desafíos, como la desigualdad en la distribución de la capacidad renovable a nivel mundial. Mientras que los países desarrollados concentran el 85 % de las instalaciones, África apenas representa el 1,6 %. Reducir estas disparidades es clave para garantizar un desarrollo equitativo y sostenible.
El Día Internacional de la Energía Limpia no es solo una celebración, sino una llamada a la acción global. Para lograr un futuro libre de combustibles fósiles, es esencial alinear políticas, innovación e inversiones hacia un objetivo común: combatir el cambio climático. Solo con un compromiso colectivo podremos redefinir la forma en que generamos y usamos la energía, asegurando un planeta más limpio y habitable para las generaciones futuras.