NCPower en LogiMAT 2025: Innovación en baterías de litio para la logística del futuro 🔋✨

¿Qué es la feria LogiMAT?

LogiMAT es la feria internacional líder en intralogística y gestión de procesos, celebrada anualmente en Stuttgart, Alemania. Este evento es un referente en el sector, reuniendo a los principales actores de la industria para presentar innovaciones en tecnologías de almacenamiento, manejo de materiales, automatización, software logístico, robótica y más

Con más de 1.500 expositores y miles de visitantes de todo el mundo, LogiMAT se ha consolidado como el escenario ideal para descubrir las últimas tendencias en eficiencia y sostenibilidad en la cadena de suministro.

¿Qué vamos a encontrar en LogiMAT?

✅ Sistemas de almacenamiento y transporte
✅ Automatización y robótica
✅ Software de gestión logística (WMS, ERP, etc.)
✅ Soluciones para e-commerce y última milla
✅ Vehículos autónomos y carretillas elevadoras

📅 La edición de 2025 se celebrará del 11 al 13 de marzo de 2025 en Stuttgart, Alemania.

Un Sector con necesidades de electrificación sostenible

La industria logística está en medio de una revolución impulsada por la electrificación, un cambio que no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también responde a la creciente demanda de sostenibilidad y reducción de costes.

Innovación y Sostenibilidad: Las Baterías de Litio están transformando la Logística del Futuro


Aunque las baterías de plomo-ácido fueron una opción estándar durante décadas, su obsolescencia es evidente frente a las soluciones avanzadas como las baterías de litio, que ofrecen múltiples ventajas, desde un rendimiento superior hasta una mayor vida útil. En este contexto, ¿qué ha motivado a la industria logística a apostar por el litio?

Un paso hacia la eficiencia: las baterías de litio en logística

Las baterías de litio son un componente clave en la electrificación de la logística y las fábricas inteligentes. Su impacto en la industria es muy significativo por varias razones:

  1. Mayor eficiencia energética: Las baterías de litio son mucho más eficientes que las de plomo-ácido, con una tasa de eficiencia energética superior al 96%. Esto significa que aprovechan casi toda la energía para alimentar los vehículos y maquinaria, lo que se traduce en menos desperdicio y menor consumo de electricidad, lo cual es esencial en un entorno de fábrica inteligente donde la optimización energética es clave.
  2. Carga rápida y flexibilidad: Las baterías de litio permiten cargas rápidas, lo que minimiza el tiempo de inactividad de las flotas de vehículos. En entornos logísticos donde la productividad es esencial, poder recargar las baterías en menos tiempo (por ejemplo, recargar al 50% en menos de 30 minutos) permite que los equipos trabajen más tiempo sin interrupciones significativas. Esto es particularmente útil para vehículos eléctricos como carretillas elevadoras, AGV (vehículos guiados automáticamente) y LGV (vehículos guiados por láser).
  3. Larga vida útil y bajo mantenimiento: Las baterías de litio tienen una vida útil mucho más larga que las de plomo-ácido, con hasta 4000 ciclos de recarga. Además, requieren menos mantenimiento, ya que no necesitan el mantenimiento constante (como la recarga de agua) que las de plomo-ácido. Esto reduce los costos operativos y permite un uso continuo y más predecible en las operaciones de almacenes y fábricas.
  4. Reducción de la huella de carbono: Al ser más eficientes y al permitir la integración con fuentes de energía renovables, las baterías de litio ayudan a las fábricas inteligentes a reducir su huella de carbono. Al emplear una infraestructura eléctrica más limpia, las operaciones logísticas y de manufactura se alinean mejor con las tendencias sostenibles del mercado.
  5. Mantenimiento predictivo y monitoreo remoto: Gracias a los avances en tecnologías como el sistema de monitoreo remoto y el mantenimiento predictivo, las baterías de litio permiten una gestión eficiente del ciclo de vida del equipo, evitando paradas imprevistas y optimizando el rendimiento. Esto contribuye a una mayor confiabilidad y continuidad de las operaciones, algo fundamental en el entorno dinámico de la logística.

En resumen, las baterías de litio están transformando la forma en que las fábricas y operaciones logísticas se gestionan al ofrecer soluciones más sostenibles, eficientes y rentables.


La Electrificación Sostenible y cómo Las Baterías de Litio de NCPower Transforman la Logística Automatizada 🔋🌱

Nuestras baterías de litio personalizadas están diseñadas para garantizar máxima fiabilidad, rendimiento y seguridad, cumpliendo con los más altos estándares del sector.

Ya sea en logística automatizada, movilidad eléctrica o intralogística, nuestras soluciones aseguran un suministro energético estable y optimizado, permitiendo a nuestros clientes operar con total confianza y eficiencia.

«En NCPOWER, diseñamos cada batería con un enfoque claro: ofrecer energía segura y eficiente para cada aplicación. Nuestro compromiso con la calidad, fiabilidad y personalización nos permite desarrollar soluciones energéticas que se adaptan a las necesidades específicas de nuestros clientes, garantizando rendimiento, seguridad y sostenibilidad.

Desde la logística automatizada hasta la movilidad eléctrica, cada batería que fabricamos integra la última tecnología en gestión energética, asegurando un suministro estable, duradero y optimizado. Creemos que la electrificación del sector debe ir de la mano de la seguridad y la eficiencia, y en NCPOWER trabajamos cada día para hacerlo posible.» Carlos Calatayud, Ingeniero de Producto.

¿Cómo NCPower ayuda en la industria logística?

NCPower tiene mucho que ofrecer a la industria logística, y su presencia en LogiMAT 2025 está siendo una excelente oportunidad para mostrar cómo nuestras soluciones transforman la operativa y mejoraran la eficiencia energética en el sector logístico y el almacenamiento automatizado a través de:

Baterías Personalizadas para Flotas Eléctricas: Las flotas logísticas, especialmente aquellas que operan con vehículos eléctricos, como carretillas elevadoras o vehículos autónomos (AGVs), requieren soluciones de energía confiables y adaptadas a sus necesidades. NCPower se especializa en el diseño y fabricación de baterías personalizadas, adaptadas específicamente a las aplicaciones logísticas, lo que garantiza:

  • Mayor autonomía y rendimiento de la flota.
  • Reducción de tiempos de inactividad al ofrecer baterías de alto rendimiento que requieren menos ciclos de carga.
  • Mejor adaptabilidad a diferentes tipos de vehículos y entornos operativos.

Con un amplio rango de personalización como voltajes que van desde los 51,2V hasta los 102,4V y desde 5,4kWh hasta los 28,7 kWh de energía, diseñados especificamente para vehículos de todos los tamaños y tipos gracias a nuestro proceso de personalización.

Eficiencia Energética: En la logística, donde los costes operativos y la sostenibilidad son una prioridad, las soluciones de baterías de litio de NCPower ayudan a reducir el consumo energético, aumentando la eficiencia de las operaciones.

  • Optimización de la gestión energética, asegurando que las baterías se carguen de forma eficiente y mantengan el rendimiento en todo momento.
  • Reducción de las emisiones de carbono, contribuyendo a las iniciativas de transición energética en el sector.

Soluciones para la Automoción de Almacenes: NCPower también ayuda en la automatización de los procesos logísticos proporcionando baterías de litio de alta capacidad que impulsan robots autónomos, vehículos de transporte automatizado (AGVs) y sistemas automatizados de almacenamiento que permiten:

  • Mayor tiempo operativo de los vehículos y sistemas automatizados.
  • Carga rápida para maximizar la productividad de los almacenes.

Los vehículos que operan en la logística automatizada moderna, requieren de baterías con una mayor eficiencia energética. Nuestras baterías ofrecen una eficiencia energética superior al 96%, en comparación con el 75% que ofrecen las baterías tradicionales.

Sostenibilidad y Cumplimiento Normativo: La industria logística está cada vez más presionada a adoptar soluciones más sostenibles. NCPower contribuye a este cambio con baterías ecológicas, de larga duración y con cero mantenimientos, cumpliendo con las normativas ambientales en vigor.

Impulsando la Logística del Futuro con Soluciones Energéticas Personalizadas

En NCPOWER, creemos que la energía es el motor que impulsa la eficiencia y la innovación en la logística y la automatización. Con más de 10 años de experiencia, hemos trabajado estrechamente con operadores logísticos, fabricantes de vehículos eléctricos y desarrolladores de soluciones automatizadas para diseñar baterías de litio personalizadas, adaptadas a los desafíos específicos de cada aplicación.

Nuestra misión es proporcionar soluciones energéticas que optimicen el rendimiento, reduzcan costos operativos y mejoren la sostenibilidad en un sector en constante evolución. Gracias a nuestra experiencia y tecnología, hemos ayudado a diversas empresas a maximizar la eficiencia de sus flotas eléctricas, automatizar almacenes y garantizar un suministro energético confiable para sus operaciones.

Conclusión

La feria LogiMAT 2025 promete ser un evento emocionante y lleno de oportunidades para la industria de la logística, la automatización y la transición hacia la electrificación con tecnologías más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Esperamos encontrarnos con usted allí y explorar cómo podemos colaborar para dar forma al futuro de la tecnología de baterías avanzadas.

En resumen, LogiMAT 2025 se posiciona como el escenario ideal para explorar cómo la tecnología y la innovación están transformando la intralogística hacia un futuro más eficiente y sostenible.

🔍 Si buscas una solución energética adaptada a tus necesidades, cumplimenta el siguiente formulario de contacto y un ingeniero estudiará tu proyecto de forma personalizada.

Día Internacional de la Energía Limpia 2025: un llamado a la acción global

El 26 de enero se celebra el Día Internacional de la Energía Limpia, una fecha establecida por la ONU para promover la transición hacia fuentes de energía sostenibles y recordar la importancia de proteger el planeta sin dejar a nadie atrás. La elección de esta fecha conmemora la fundación de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), un organismo clave en la aceleración del cambio hacia fuentes limpias y renovables.

El Día Mundial de la Educación Ambiental, tiene como propósito principal sensibilizar a las personas sobre la importancia de cuidar y proteger el medio ambiente. Este día busca fomentar la participación activa de la población mundial en iniciativas para la conservación de los recursos naturales, promoviendo una conciencia colectiva sobre los desafíos ambientales que enfrentamos y las soluciones necesarias para resolverlos.

La educación ambiental desempeña un papel fundamental como base para construir un futuro sostenible. Permite que las personas adquieran los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para comprender la importancia de respetar el entorno, gestionar adecuadamente los recursos naturales y revertir los daños que afectan al planeta. Entre los principales problemas que se abordan están el cambio climático, las inundaciones, la deforestación, los incendios forestales y la extinción de especies de flora y fauna, entre otros.

El objetivo de esta educación es promover un cambio cultural hacia un comportamiento ambientalmente responsable, recordando que el medio ambiente es un ecosistema vulnerable y que sus recursos no son inagotables. Esto ayuda a desarrollar una perspectiva crítica sobre el papel de la humanidad dentro de la naturaleza, fomentando el respeto y la acción para lograr un equilibrio entre las necesidades humanas y la conservación del planeta.

Objetivos específicos del Día Mundial de la Educación Ambiental:

  1. Sensibilización y conciencia: Promover una mayor sensibilidad hacia los problemas ambientales y su impacto en nuestro entorno, impulsando la búsqueda de soluciones alternativas.
  2. Conocimiento: Brindar una comprensión integral sobre el medio ambiente, los problemas asociados y la responsabilidad humana en su preservación.
  3. Actitudes: Desarrollar valores sociales y un profundo interés en la protección y mejora del medio ambiente, fomentando una participación activa.
  4. Habilidades: Ayudar a las personas y grupos a adquirir las aptitudes necesarias para identificar y resolver problemas ambientales.
  5. Capacidad de evaluación: Enseñar a evaluar medidas y programas ambientales en función de factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos.
  6. Participación: Despertar un sentido de responsabilidad y urgencia sobre los problemas medioambientales, promoviendo la adopción de acciones concretas y adecuadas para su solución.

Además, este día enfatiza la necesidad de que los gobiernos adopten medidas efectivas y políticas públicas dirigidas a solucionar los desafíos ambientales. También resalta la importancia de generar estadísticas y datos medioambientales que faciliten la toma de decisiones informadas y estratégicas.

¿Qué es la energía limpia?

La energía limpia incluye todas aquellas fuentes de energía que generan un impacto ambiental mínimo y no emiten gases de efecto invernadero durante su producción y uso. Estas fuentes pueden ser tanto renovables como no renovables. Las principales formas de energía limpia incluyen:

  • Energía solar: Captura la luz solar para producir electricidad o calor.
  • Energía eólica: Convierte el viento en electricidad mediante turbinas.
  • Energía hidroeléctrica: Aprovecha el movimiento del agua, como ríos o mareas.
  • Energía geotérmica: Utiliza el calor interno de la Tierra.
  • Energía de biomasa: Genera energía a partir de materia orgánica, como plantas y residuos animales.
  • Energía oceánica: Comprende tanto la energía de las mareas como la energía undimotriz (olas).
  • Energía nuclear: Aunque controvertida por los residuos radiactivos que genera, es limpia en términos de emisiones de carbono.

Importancia de la energía limpia para el planeta

La energía limpia desempeña un papel crucial en la lucha contra el cambio climático, ya que reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, principales responsables del calentamiento global. Dentro de este ámbito, las energías renovables destacan por su capacidad para regenerarse de forma natural y no agotarse, lo que las hace una solución sostenible a largo plazo.

Además de reducir la contaminación ambiental, las energías renovables permiten el acceso a electricidad en zonas remotas. Por ejemplo, pequeños paneles solares han transformado la vida en comunidades aisladas de la Amazonía peruana, como ilustra la docuserie “La luz que permanece”. Este tipo de iniciativas no solo mejoran la calidad de vida, sino que también contribuyen al desarrollo local y la autosuficiencia energética.

Otra ventaja de las energías renovables es su capacidad de ser reversibles, minimizando su impacto al final de su vida útil. Esto contrasta con los combustibles fósiles, cuya extracción y uso generan daños irreparables en el medio ambiente.

Impacto económico y social de la energía limpia

La energía limpia no solo protege el medio ambiente, sino que también tiene importantes beneficios sociales y económicos:

  1. Protección ambiental: Al no emitir gases de efecto invernadero, es fundamental para mitigar los efectos del cambio climático.
  2. Seguridad energética: Reduce la dependencia de los combustibles fósiles, estabilizando los precios y garantizando el suministro eléctrico.
  3. Crecimiento económico y empleo: En 2023, las inversiones globales en tecnologías limpias crecieron un 50 %, alcanzando los 235.000 millones de dólares, especialmente en baterías y paneles solares. Este auge también generará 122 millones de empleos en 2050, muchos de ellos vinculados a energías renovables.
  4. Acceso universal a energía: Actualmente, 685 millones de personas carecen de acceso a electricidad, la mayoría en África subsahariana. Las soluciones energéticas sostenibles podrían cerrar esta brecha y mejorar las condiciones de vida de millones de personas.
  5. Resiliencia económica: La energía renovable protege a los países de las fluctuaciones de precios de los combustibles fósiles, reduciendo costes energéticos y aumentando la estabilidad económica.

Un futuro sostenible

A pesar de los avances, aún persisten desafíos, como la desigualdad en la distribución de la capacidad renovable a nivel mundial. Mientras que los países desarrollados concentran el 85 % de las instalaciones, África apenas representa el 1,6 %. Reducir estas disparidades es clave para garantizar un desarrollo equitativo y sostenible.

El Día Internacional de la Energía Limpia no es solo una celebración, sino una llamada a la acción global. Para lograr un futuro libre de combustibles fósiles, es esencial alinear políticas, innovación e inversiones hacia un objetivo común: combatir el cambio climático. Solo con un compromiso colectivo podremos redefinir la forma en que generamos y usamos la energía, asegurando un planeta más limpio y habitable para las generaciones futuras.

En una jornada inolvidable que combinó precisión, excelencia y espectáculo, NCPOWER anunció su nuevo acuerdo de colaboración con la icónica Patrulla Águila,  el famoso escuadrón acrobático del Ejército del Aire de España. Este acuerdo no solo refuerza los lazos entre dos entidades líderes en sus respectivos ámbitos, sino que también subraya la importancia de compartir valores fundamentales como la búsqueda de la excelencia, la precisión operativa y la fiabilidad.

Un Evento para Recordar

Para celebrar esta nueva alianza, NCPOWER organizó un exclusivo evento en el que la Patrulla Águila demostró su increíble maestría con una serie de acrobacias aéreas. La plantilla de NCPOWER tuvo el privilegio de presenciar de cerca maniobras espectaculares. Las habilidades y destrezas de los pilotos de la Patrulla Águila dejaron a nuestro equipo sin aliento, demostrando un nivel de precisión y coordinación excepcional. 

Los aviones pintaron el cielo con colores vibrantes, dejando una estela de inspiración y emoción, volaban en formación perfecta, realizando giros cerrados, loopings y otras acrobacias impresionantes que desafiaban la gravedad. 

La destreza y profesionalismo de los pilotos eran evidentes en cada maniobra, mostrando años de entrenamiento y dedicación. Sin duda, fue una experiencia inolvidable que quedará grabada en la memoria de todos los presentes de NCPOWER. 

¡Qué privilegio haber sido testigos de semejante espectáculo aéreo!

.

Visita a las Instalaciones de la Patrulla Águila

Como parte del acuerdo, representantes de NCPOWER visitaron las instalaciones de la Patrulla Águila en la Región de Murcia. Durante la visita, ambas partes compartieron conocimientos y experiencias, reafirmando la afinidad en sus enfoques hacia el trabajo en equipo y la búsqueda continua de la Excelencia. Esta interacción destacó los paralelismos entre la precisión requerida en las operaciones aéreas y los altos estándares que NCPOWER mantiene en sus procesos.

.

Valores que Trascienden Industrias

La colaboración entre NCPOWER y la Patrulla Águila va más allá de un simple acuerdo. Para NCPOWER representa una unión de filosofías compartidas:

  • La Búsqueda de la Excelencia: Tanto en el aire como en tierra, ambas entidades trabajan incansablemente para alcanzar la perfección en cada tarea.
  • Precisión Operativa: La atención al detalle es clave, ya sea en una maniobra acrobática o en la entrega de soluciones energéticas.
  • Fiabilidad: La confianza es la base del éxito, y tanto NCPOWER como la Patrulla Águila se destacan por su compromiso en cumplir con las expectativas.
Evento Patrulla Aguila y NCPower 43

.

Mirando al Futuro

Este acuerdo de colaboración marca el inicio de una etapa emocionante para ambas partes. La sinergia entre NCPOWER y la Patrulla Águila promete generar nuevas oportunidades y proyectos que seguirán inspirando tanto a sus equipos como al público en general.

En palabras del CEO de NCPOWER: “La Patrulla Águila es un referente de excelencia y trabajo en equipo, valores que también son pilares fundamentales para nosotros. Este acuerdo simboliza nuestra visión de permanecer siempre atentos al mercado, innovando para ofrecer siempre la última tecnología, a la vez que conseguimos la excelencia en nuestras soluciones», dice Mario Nicolás, reflejando el compromiso de la empresa con la mejora continua, la calidad de sus baterías y la satisfacción del cliente. 

Con esta alianza, NCPOWER refuerza su compromiso de seguir siendo un líder innovador y confiable, mientras que la Patrulla Águila continúa inspirando con su maestría en el cielo.

El papel crítico del equilibrio de celdas en los sistemas LifePo4.

A medida que la movilidad eléctrica continúa creciendo rápidamente, la demanda de tecnologías de baterías eficientes y confiables nunca ha sido mayor. Las baterías de fosfato de hierro y litio (LiFePO4) han surgido como una solución líder para vehículos eléctricos (VE) debido a su seguridad superior, su larga vida útil y su rendimiento térmico estable. Sin embargo, lograr un rendimiento óptimo de la batería implica más que simplemente seleccionar la química correcta: requiere una gestión cuidadosa de cada celda dentro del paquete de baterías.

Un aspecto fundamental de la gestión de baterías es el equilibrio de celdas. Sin un equilibrio adecuado, incluso los paquetes de baterías más avanzados pueden sufrir una reducción del rendimiento, una vida útil más corta y lecturas inexactas de indicadores clave como el estado de carga (SOC) y el estado de salud (SOH). En este artículo, exploraremos por qué el equilibrio de celdas es esencial para las baterías LiFePO4, su impacto en el SOC y el SOH, y cómo NCPower está liderando el camino con soluciones innovadoras para garantizar la máxima eficiencia y longevidad para el mercado de la movilidad eléctrica.

Equilibrio celular en baterías LifePo4

En cualquier paquete de baterías, las celdas individuales pueden experimentar ligeras variaciones de voltaje y capacidad debido a diferencias en la fabricación, la antigüedad y las condiciones de funcionamiento. Con el tiempo, estas discrepancias pueden acumularse y provocar que algunas celdas se sobrecarguen mientras que otras se carguen insuficientemente. Este desequilibrio no solo afecta el rendimiento general del paquete de baterías, sino que también acelera la degradación de las celdas individuales, lo que reduce su capacidad y eficiencia.

El balanceo de celdas es el proceso que garantiza que todas las celdas de un paquete de baterías mantengan el mismo nivel de voltaje durante los ciclos de carga y descarga. En las baterías LiFePO4, que son conocidas por su seguridad, estabilidad térmica y larga vida útil, el balanceo es esencial para evitar la sobrecarga o la subcarga, que pueden reducir significativamente la vida útil y el rendimiento de la batería.

La mayoría de los sistemas de gestión de baterías (BMS) implementan el balanceo de celdas principalmente durante el proceso de carga, ya que es cuando es más probable que las celdas diverjan en voltaje. Sin un balanceo adecuado, algunas celdas pueden sobrecargarse mientras que otras se quedan atrás, lo que genera ineficiencias y riesgos de seguridad. En el mercado actual, existen dos métodos principales de balanceo de celdas: balanceo pasivo y balanceo activo, los cuales vienen con sus propias ventajas y desafíos.

El equilibrado pasivo es la solución más sencilla y rentable que se utiliza habitualmente en los sistemas de baterías. En este método, el exceso de energía de las celdas de mayor voltaje se disipa en forma de calor a través de resistencias internas dentro del BMS. Este proceso puede ser problemático, especialmente cuando hay un desfase significativo entre celdas. Las corrientes de equilibrado típicas para los sistemas pasivos son de alrededor de 200 mA, lo que significa que si las celdas están muy desincronizadas, el proceso de equilibrado puede llevar mucho tiempo. Durante este período prolongado de equilibrado, el propio BMS puede sobrecalentarse, poniendo en riesgo otros componentes críticos y reduciendo la vida útil general del BMS, que actúa como el cerebro del sistema de baterías.

Por el contrario, el equilibrado activo implica la transferencia de energía de celdas más fuertes a celdas más débiles, reduciendo así la pérdida total de energía y mejorando la eficiencia del sistema. Sin embargo, la mayoría de los sistemas de equilibrado activo del mercado son de un solo canal , lo que significa que la energía se transfiere de una celda a otra secuencialmente, lo que limita su eficiencia, especialmente en sistemas de baterías grandes. Otra preocupación con el equilibrado activo es el riesgo de descarga en reposo. En los sistemas activos, el proceso de equilibrado continúa incluso cuando la batería no está en uso, lo que puede provocar pérdidas de energía pequeñas pero acumulativas y hacer que la batería se descargue lentamente durante los períodos de inactividad.

A pesar de estos desafíos, ambas técnicas de equilibrado desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la salud y la eficiencia de las baterías LiFePO4. La decisión entre el equilibrado pasivo y activo a menudo depende de la aplicación específica y de las compensaciones entre coste, eficiencia y durabilidad. En NCPower, estamos comprometidos a incorporar técnicas de equilibrado avanzadas que aborden estos desafíos, asegurando que nuestros sistemas BMS mantengan las celdas en equilibrio sin comprometer la vida útil general ni la eficiencia del paquete de baterías.

El desafío de medir la capacidad celular para un equilibrio efectivo

Un equilibrado eficaz de las celdas depende de un factor crucial: el sistema de gestión de baterías (BMS) debe medir con precisión la capacidad de cada celda individual. Sin esta información, lograr un equilibrado adecuado resulta imposible. Sin embargo, determinar la capacidad de las celdas en un sistema de baterías no es tan sencillo como parece. En las baterías LiFePO4, la capacidad de una celda se suele inferir a partir de su voltaje, pero hacerlo supone un desafío importante debido a la relación no lineal entre el voltaje y la capacidad.

Las baterías de fosfato de hierro y litio (LiFePO4) tienen una curva de voltaje relativamente plana en un amplio rango de su estado de carga (SOC). Esto significa que pequeños cambios en la capacidad no siempre se traducen en cambios de voltaje fácilmente detectables. Por ejemplo, mientras que una celda de LiFePO4 completamente cargada se mantiene en alrededor de 3,65 V y una completamente descargada en alrededor de 2,5 V, el voltaje permanece casi constante durante gran parte del SOC de rango medio. Esta curva plana complica la capacidad del BMS para determinar el SOC exacto, en particular durante los procesos de carga y descarga.

Como resultado, cuando las celdas comienzan a distanciarse en términos de capacidad, el BMS puede tener dificultades para detectar desequilibrios significativos con la suficiente antelación. Esto es particularmente cierto en sistemas de equilibrado pasivos, donde las corrientes de equilibrado son relativamente bajas (alrededor de 200 mA) y el sistema depende de cambios graduales de voltaje para detectar desequilibrios. Dada la naturaleza plana de la curva de voltaje en las celdas LiFePO4, esto puede provocar períodos de equilibrado prolongados y ajustes menos precisos.

Además, los sistemas de balanceo activo, si bien son más eficientes en la transferencia de energía entre celdas, también enfrentan desafíos debido a esta no linealidad. Los sistemas activos a menudo transfieren energía en función de la diferencia de voltaje entre celdas. Sin embargo, debido a que pequeñas diferencias de voltaje no siempre equivalen a grandes diferencias de capacidad, el BMS podría malinterpretar las necesidades de las celdas, lo que lleva a un balanceo menos eficiente. Además, existe el riesgo de descarga en reposo en los sistemas de balanceo activo, ya que la energía continúa moviéndose entre celdas incluso cuando la batería no está en uso, lo que puede resultar en pérdidas de energía graduales con el tiempo.

Esta complejidad inherente a la medición de la capacidad de las celdas a través del voltaje subraya la importancia de los algoritmos avanzados dentro del BMS que pueden predecir mejor el estado de carga y gestionar el equilibrio basándose en algo más que las lecturas de voltaje. En NCPower, hemos desarrollado técnicas patentadas que van más allá de las simples mediciones de voltaje, incorporando datos de múltiples parámetros para garantizar que el equilibrio de las celdas sea preciso y oportuno, maximizando así la eficiencia y la longevidad de nuestros sistemas de baterías LiFePO4. Además, NCPower aboga por el equilibrio de las celdas durante los ciclos de carga y descarga, un método que extiende el tiempo disponible para el equilibrio y garantiza que el proceso sea más completo. Al equilibrar durante la descarga, podemos evitar que se acumulen desequilibrios durante el funcionamiento normal, lo que garantiza que las celdas permanezcan sincronizadas durante todo el ciclo de uso, no solo al final de la carga. Este enfoque permite un rendimiento más consistente de la batería y extiende la vida útil de todo el sistema.

Impacto en el estado de carga (SOC)

El estado de carga (SOC) es una métrica clave que se utiliza para estimar la capacidad restante de una batería, similar a un indicador de combustible en los vehículos tradicionales. En el caso de los vehículos eléctricos y otras aplicaciones, mantener una lectura precisa del SOC es esencial para optimizar el rendimiento, garantizar la eficiencia operativa y evitar cortes de energía inesperados. Sin embargo, lograr lecturas confiables del SOC depende en gran medida del equilibrio de las celdas individuales dentro del paquete de baterías.

En las baterías LiFePO4, la curva de voltaje plana en gran parte del rango de estado de carga hace que sea particularmente difícil para el sistema de administración de baterías (BMS) detectar pequeñas variaciones en la capacidad entre celdas. Dado que la relación entre el voltaje y la capacidad no es lineal, el BMS debe confiar en datos más avanzados para garantizar una lectura precisa del estado de carga. Cuando las celdas se desequilibran (algunas con carga insuficiente, otras con carga excesiva), esta discrepancia puede generar estimaciones erróneas del estado de carga. Un paquete de baterías desequilibrado puede mostrar un estado de carga más alto del que realmente tiene, lo que da como resultado cortes de energía prematuros, una autonomía reducida o un uso ineficiente de la energía.

Si el BMS solo equilibra las celdas durante la fase de carga, el tiempo disponible para equilibrar es limitado, especialmente si se tiene en cuenta el riesgo de sobrecalentamiento del BMS durante sesiones de equilibrado prolongadas. Esta limitación puede provocar desequilibrios acumulativos entre celdas, ya que no hay tiempo suficiente para corregir todas las discrepancias. Con el tiempo, estos desequilibrios se acumulan, distorsionando aún más la precisión del estado de carga y reduciendo el rendimiento general de la batería.

La solución de NCPower consiste en implementar el balanceo de celdas durante los ciclos de carga y descarga, lo que extiende de manera efectiva el tiempo disponible para el balanceo y garantiza que las celdas permanezcan sincronizadas durante todo el ciclo de uso. Este enfoque evita la acumulación de discrepancias entre celdas durante el funcionamiento normal, lo que permite lecturas de estado de carga más precisas y consistentes. El período de balanceo extendido garantiza que el BMS pueda realizar ajustes precisos sin el riesgo de sobrecalentamiento, lo que en última instancia preserva el rendimiento y la longevidad de la batería.

Al equilibrar las celdas de forma continua durante la carga y la descarga, NCPower garantiza que el BMS mantenga estimaciones de SOC precisas y maximice la capacidad utilizable de la batería, lo que da como resultado una solución de almacenamiento de energía más eficiente y confiable.

 Impacto en el estado de salud (SOH)

El estado de salud (SOH) se refiere al estado general de una batería y es un indicador crítico de su longevidad y rendimiento. El SOH se ve afectado por factores como la retención de capacidad, la resistencia interna y el desgaste general que se produce durante los ciclos de carga y descarga. En las baterías de iones de litio, incluidas las de LiFePO4, el desequilibrio de las celdas es un factor clave que puede afectar negativamente al SOH con el tiempo.

Cuando las celdas de un paquete de baterías están desequilibradas, envejecen a diferentes velocidades. Las celdas sobrecargadas experimentan un mayor estrés y condiciones térmicas, lo que acelera su degradación, mientras que las celdas con carga insuficiente pueden no contribuir por completo a la capacidad total de la batería. Este desequilibrio crea un efecto dominó, que reduce la capacidad y la eficiencia generales del paquete de baterías y acorta su vida útil operativa.

El equilibrio adecuado de las celdas desempeña un papel fundamental en el mantenimiento del SOH, ya que garantiza que todas las celdas se degraden de manera uniforme. En un sistema equilibrado, cada celda funciona dentro de límites seguros de voltaje y temperatura, lo que evita el desgaste excesivo de las celdas individuales. Al minimizar la variación en el rendimiento y la degradación entre celdas, el SOH general de la batería permanece estable, lo que genera ciclos de vida más prolongados y un rendimiento más confiable.

Conclusiones

Si bien muchos pueden suponer que todos los sistemas de baterías son iguales, en NCPower creemos que los matices de la tecnología pueden marcar una diferencia significativa tanto en el rendimiento como en la longevidad. Nuestra comprensión de esto se debe a más de 10 años de experiencia en el segmento de baterías de movilidad eléctrica, donde hemos aprendido de primera mano los desafíos clave que enfrentan los usuarios, fabricantes de equipos originales, integradores y mantenedores de flotas que dependen de las baterías LiFePO4. Esta experiencia nos ha permitido desarrollar soluciones que abordan directamente sus preocupaciones más urgentes, desde garantizar lecturas precisas del estado de carga (SOC) hasta mantener el estado de salud (SOH) a largo plazo.

El compromiso de NCPower con las técnicas avanzadas de balanceo de celdas garantiza que cada paquete de baterías esté diseñado para durar, y que cada celda aporte su capacidad total durante toda la vida útil de la batería. Esto da como resultado un uso más eficiente de la energía y menos reemplazos costosos o ciclos de mantenimiento, lo que se traduce en un menor costo total de propiedad (TCO). Más importante aún, la consistencia en nuestra tecnología de baterías brinda a los operadores la confianza de que sus sistemas funcionarán de manera confiable, segura y con un riesgo mínimo de tiempo de inactividad inesperado.

Más allá de la eficiencia operativa, el enfoque de NCPower promueve la sostenibilidad al maximizar la vida útil de cada batería. El litio, un recurso fundamental en las soluciones de almacenamiento de energía modernas, suele desperdiciarse cuando los sistemas de baterías no se gestionan adecuadamente. Al garantizar que cada celda esté equilibrada y funcione de manera óptima, reducimos la eliminación prematura de baterías, minimizamos el impacto ambiental y conservamos recursos valiosos.

En resumen, no todas las tecnologías de baterías son iguales. En NCPower, ofrecemos soluciones de baterías que no solo cumplen con los más altos estándares de rendimiento, sino que también se alinean con la creciente necesidad de una gestión energética sostenible y responsable. Nuestra amplia experiencia en el sector de la movilidad eléctrica, combinada con nuestra dedicación a la excelencia en el equilibrado de celdas, garantiza que nuestros sistemas de baterías contribuyan a la revolución de la movilidad eléctrica en curso de una manera que sea eficiente y sostenible.

NCPOWER construye una nueva planta de fabricación de baterías de litio para hacer frente a su demanda de baterías para 2025.

AD 4nXcSUvP6d8WzbgNfCFQV5y2U7Q2b43EmWa1spxIa9wPkwciC2oR7zwSxJjIt00p kJfaHsnmCSkml8iW3

NCPOWER, referente en el mercado de baterías de litio, anuncia la inauguración de un nuevo centro de fabricación de baterías de litio LifePo4. Esta importante inversión permitirá a la empresa aumentar significativamente su capacidad de producción para satisfacer la creciente demanda de este tipo de baterías, posicionándose como un referente en el mercado europeo.

Este moderno complejo en Murcia, con más de 6.200 metros cuadrados, está diseñado para fomentar la innovación y optimizar la eficiencia operativa, marcando un hito en la trayectoria de la empresa.

Un paso adelante en la estrategia de crecimiento

La inversión en la nueva planta de baterías de litio LifePO4 es un paso estratégico clave para NCPOWER. La empresa apuesta por este tipo de baterías por sus múltiples ventajas, como su mayor vida útil, mayor seguridad y menor impacto ambiental. Con esta nueva planta, NCPOWER podrá ofrecer a sus clientes una gama más amplia de productos y soluciones de almacenamiento de energía de alta calidad.

Compromiso con la innovación y la sostenibilidad

La nueva planta de baterías de litio LifePO4 de NCPOWER estará equipada con tecnología de última generación y aplicará los principios de sostenibilidad en su diseño y funcionamiento. La empresa está comprometida con la reducción de su impacto ambiental y con la fabricación de productos sostenibles.

Un espacio moderno y funcional

Las nuevas instalaciones de NCPOWER se caracterizan por su diseño moderno y funcional, que optimiza el espacio y crea un entorno de trabajo cómodo y productivo para los empleados. La distribución estratégica de las diferentes áreas permite una mejor fluidez del trabajo y facilita la colaboración entre los equipos.

Distribución de nuestras instalaciones para la fabricación de baterías

La planta baja de la nueva sede de NCPOWER se ha concebido como el corazón de la producción y logística de la empresa. Aquí se encuentran las áreas de producción y almacén, esenciales para el manejo eficiente de los productos de alta tecnología que caracterizan a la empresa. 

Además, se ha pensado en el bienestar del equipo, con vestuarios, una zona de comedor y de descanso, creando un ambiente de trabajo agradable y funcional que favorece el descanso y la desconexión durante las pausas.

En la primera planta, el diseño se centra en la colaboración y la especialización. La zona de ingeniería está equipada con 32 puestos técnicos distribuidos con varias mesas multipuesto, diseñadas para fomentar la colaboración y el intercambio de ideas. La zona financiera, liderada por la directora financiera y el contable, asegura la gestión y planificación económica de la empresa. A esto se suma un espacio dedicado a marketing y ventas, crucial para impulsar la estrategia comercial de NCPOWER. 

Esta planta también está dedicada a funciones estratégicas y ejecutivas, con despachos diseñados para la formación, visitas y reuniones. Estos espacios no solo son puntos de encuentro para la toma de decisiones clave, sino también zonas donde se pueden cultivar relaciones con socios y clientes. 

La segunda planta cuenta con un innovador showroom, destacando el compromiso de la empresa con la innovación y la presentación de sus productos. Una zona exclusiva que incluye un showroom de baterías y aplicaciones de uso junto a la zona “Your Lithium Partner”, una zona exclusiva donde los partners pueden comprobar de primera mano tanto los beneficios del programa Your Lithium Partner, como sentir la seguridad y tranquilidad que aporta confiar en NCPOWER como proveedor de baterías de litio para aplicaciones de movilidad eléctrica. 

El diseño exterior de la sede complementa su funcionalidad interna. La elección de pintura negra para la fachada y rótulos estratégicos refleja la identidad de marca de NCPOWER, destacando su enfoque en la tecnología avanzada y la innovación. Las cortinas y otros detalles estéticos no solo mejoran la eficiencia energética del edificio, sino que también ofrecen un ambiente de trabajo más cómodo y estimulante.

Con estas nuevas instalaciones, NCPOWER no solo aumenta su capacidad de producción y operación, sino que también reafirma su compromiso con el crecimiento y la innovación en el sector del almacenamiento de energía. Esta expansión es un claro indicativo del enfoque de la empresa hacia el futuro, consolidando su posición como un líder en el mercado y como un lugar excelente para trabajar y colaborar.

Visite la nueva planta de baterías de litio sostenibles y personalizadas de NCPOWER y conozca de cerca el proceso de innovación y tecnología utilizado.

El eterno debate de las baterías eléctricas: su demanda mundial para vehículos eléctricos alcanzará 3,5 GWh en 2030, 15 veces más que en la actualidad

Este rápido crecimiento puede ser un espejismo debida a la limitada oferta de litio, cobalto, manganeso y níquel, esenciales para fabricar las baterías.

“es necesario invertir en nuevas instalaciones de refinación y extracción de materias primas para satisfacer la creciente demanda y que gobiernos, fabricantes, mineros y recicladores colaboren para garantizar un suministro adecuado”

Mario Nicolás, NCPOWER

Además, también se necesita hacer una inversión en la infraestructura de carga.

Se necesitará una inversión acumulativa de 1 000 millones de euros en infraestructura de carga de vehículos eléctricos en los próximos 20 años. Se requerirá una rápida expansión de la red de carga pública para satisfacer la creciente flota.  Hay entre 5 y 20 vehículos eléctricos por conector de carga pública en la mayoría de los mercados, pero aumentará entre 30 y 45 en el futuro.

Semana Europea de la Movilidad del 16 al 22 de septiembre

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es coordinador nacional de la campaña. Está dirigida a sensibilizar a políticos y ciudadanos, sobre los beneficios tanto para la salud pública como para el medio ambiente asociados al uso de modos de transporte más sostenibles. Participan organizaciones sociales, instituciones y empresas en diversas actividades que promueven la movilidad sostenible.

«En NCPOWER hemos creado nuestro propio sistema de gestión de baterías (BMS) y el innovador sistema NCPOWER System, y exclusiva (personalizada) para cada cliente, proporcionando al mercado de vehículos eléctricos baterías de litio más sostenibles»

La electrificación implica cero emisiones y representa una vía importante para la transición energética que muchos fabricantes de vehículos están adoptando al abandonar las fuentes de combustibles fósiles contaminantes.

Lee el contenido original aquí: El eterno debate de las baterías eléctricas