¿Qué es NCPower y a qué se dedica?

NCPOWER es un fabricante español de baterías de litio Sostenibles con Tecnología Innovadora y Personalizada. Diseña, desarrolla y fabrica soluciones avanzadas de almacenamiento de energía de iones de litio para la electromovilidad de una amplia variedad de mercados: Vehículos Eléctricos Comerciales Ligeros, Vehículos Eléctricos Utilitarios, Maquinaria Industrial y Almacenamiento energético. Cuenta con una consolidada presencia internacional y continúa su proceso de expansión, teniendo presencia en 3 continentes.

  • ¿Sus productos se venden a pequeños consumidores o están enfocados a empresas? ¿Podría mencionar algunas marcas que ya trabajen con sus baterías?

Nos dirigimos a un cliente industrial B2B. Nuestro público objetivo son los fabricantes de vehículos eléctricos, concretamente vehículos comerciales ligeros de baja intensidad para el transporte de mercancías (camionetas, furgonetas, etc.) y vehículos utilitarios diseñados para moverse por todo tipo de terrenos.

NCPOWER suministra baterías de litio LiFePO4 personalizadas para los principales fabricantes de vehículos comerciales. Por ejemplo, suministramos baterías para el fabricante nº1 a nivel mundial de esta tipología de vehículos.

Las baterías parecen ser el futuro no solo de la movilidad, sino que son un elemento esencial para el almacenamiento de energías procedentes de fuentes renovables. ¿Por qué es un sector estratégico, más allá de estas cuestiones?

El mercado de las baterías de iones de litio se cifró en 57.000 millones de € en 2020 y la previsión para el horizonte 2030 se cifra en los 430.000 millones de dólares. Claramente es una tecnología y apuesta de futuro.

El principal componente de estas baterías es el litio y existen evidencias científicas sólidas y contrastadas de las cualidades preferentes de este material en cuanto a potencial electroquímico, densidad de energía, densidad de potencia y duración de la batería. Además, en NCPOWER trabajamos con el litio LifePo4, es la química más segura y estable del mercado. Tiene una duración de más de 10 años y hasta 5.000 ciclos de recargas sin mantenimiento.

A nivel tecnológico sus ventajas son claras. Más allá de los rendimientos y sus altas capacidades, está su alta seguridad y elemento de gran relevancia para nosotros como es la sostenibilidad.

El litio ha adquirido una gran relevancia en el contexto de la transición hacia una economía más verde y sostenible. Como elemento clave en las baterías de ion litio, el litio ha revolucionado el sector de la movilidad eléctrica y el almacenamiento energético proporcionando una alternativa más limpia y eficiente a los combustibles fósiles.

NCPOWER se posiciona como un referente en el desarrollo y fabricación de baterías de litio de alta calidad y rendimiento con una mayor durabilidad y reducción de residuos.

Nuestro compromiso con la economía circular y la economía verde nos posicionan como un aliado estratégico en la construcción de un futuro más limpio y eficiente.

  • NCPOWER es una empresa española. ¿Desarrollan y fabrican en España sus productos? ¿En qué posición está el país respecto a una industria estratégica como esta?

Si, somos fabricantes. En NCPOWER diseñamos y fabricamos baterías de litio en España. Realizamos todo el proceso de fabricación con nuestra propia tecnología de gestión de las baterías (BMS). Aportamos nuestra experiencia, conocimientos y la alta calidad de los componentes para fabricar las baterías sostenibles más rentables, eficientes y seguras del mercado español.

Con un mercado tan emergente, están apareciendo cientos de fabricantes, que realmente son proveedores, es decir, compran baterías y las venden en España y Europa sin ningún tipo de soporte ni garantía. Y lo más importante: sin la integración de sus componentes, por lo que no pueden garantizar la viabilidad y seguridad de la batería.

Esta es una gran diferencia respecto a NCPOWER, pues nosotros realmente realizamos todo el proceso y en este sentido podemos aportar nuestra experiencia, conocimientos y calidad.

Recientemente hemos conseguido la certificación del proceso productivo y la homologación R100.02, un sello distintivo de seguridad y confianza.

__

Aún queda mucho por hacer. España, a pesar de ser un referente global en la industria del motor (la industria de la automoción supone un 10% del PIB español y el 9% del empleo), nuestro país apenas ha dado pasos en un nicho estratégico para la nueva movilidad y que moverá, solo en Europa, 250.000 millones al año a partir de 2025, con una cuota de mercado de solo el 3%, mientras que Asia acapara el 85%.

No obstante, cada vez hay menos dudas de que estamos llamados a abanderar el futuro de la movilidad a medio y largo plazo. Gracias a los compromisos medioambientales fijados por la Comisión Europea y los propios gobiernos nacionales.

Desde Europa se están tomando medidas y aprobando ayudas de Estado para reconvertir el mercado de las baterías como un elemento clave para la competitividad y el liderazgo industrial de la unión europea.

  • ¿Les ha resultado difícil montar NC Power en España? ¿Cómo se podría fomentar que el país atrajera inversión extranjera en este sector y, además, impulsara nuevos proyectos locales como NC Power?

En mi caso, la experiencia y know-how adquirido en la fabricación de vehículos eléctricos así como en el soporte y garantía de los mismos me ha facilitado mucho el trabajo a nivel funcional y de operaciones. Sin embargo, a nivel burocrático son numerosas las trabas a las que nos enfrentamos a la hora de solicitar permisos para la puesta en marcha de proyectos de fabricación de baterías.

España ha avanzado en cuanto al tema de la creación de empresas. Sin embargo, si comparamos a España con otros países de la unión europea, aún queda un largo recorrido de mejoras en cuanto a trámites burocráticos, registros de empresa, impuestos, etc.

_

El futuro es eléctrico y en estos momentos hay un sinfín de oportunidades de negocio en este sector ya que hablamos de un sector con un crecimiento exponencial y donde es necesario la creación de empresas que alimenten a toda la cadena de valor, desde la minería y extracción de materia prima hasta el reciclaje o segunda vida de las baterías.

El éxito en la carrera por implantar el coche eléctrico está estrechamente ligado a la inversión en la construcción de fábricas de baterías, como demuestran los esfuerzos de todos los países, con EEUU a la cabeza, por atraer los proyectos de las grandes firmas de automóviles.

La economía española cuenta con varias ventajas para convertirse en un destino atractivo para la fabricación de baterías. La primera de ellas es su músculo y su experiencia como productor de vehículos, lo que nos convierte en un entorno propicio para atraer grandes inversores extranjeros como ya ha ocurrido en Sagunto con el grupo Volkswagen.

Los gobiernos deben trabajar para mejorar las reglas del sector, dando previsibilidad y rapidez a los procesos. Algunos de los impulsores clave del atractivo de mercado incluiría políticas y apoyos regulatorios, facilitar los permisos industriales, mecanismos de ayuda y de financiación, tales como incentivos financieros para acelerar las inversiones en España; entre otros.

  • ¿Hacia dónde va el sector y mercado de las baterías?

La transición hacia el vehículo eléctrico es un fenómeno global que ha llegado para quedarse. Con la llegada de modelos cada vez más asequibles, los vehículos con motor de combustión tradicional pronto serán historia.

La adopción de vehículos eléctricos está en aumento globalmente debido a factores como la bajada de precios de las baterías y la inversión de grandes empresas automotrices en dichas baterías. 

Se estima que el mercado de baterías para estos vehículos valdrá $175,11 mil millones para 2028. Europa se perfila como líder en crecimiento, con Asia-Pacífico, encabezada por China, liderando en ventas y producción. 

_

La tendencia y el avance del mercado de las baterías va de la mano a la tecnología empleada en la fabricación de las mismas: baterías con mayor vida útil, mayor potencia y autonomía, y cargas rápidas, entre otros factores como el peso y las dimensiones.

  • ¿Qué pasaría si finalmente la movilidad eléctrica no se convierte en el estándar? ¿Hay alternativa?

Partiendo del momento actual, es evidente que estamos en la dirección correcta, pero aún hay desafíos por superar. El desafío principal es ofrecer vehículos eléctricos asequibles. Las empresas ya están enfocadas en ello, y se espera que próximamente se lancen opciones más económicas. El crecimiento exponencial en la venta de vehículos eléctricos y el abandono de vehículos de combustión es una clara evidencia de hacia dónde va el mercado.

En España el interés por la movilidad eléctrica, ya se ha reconocido como una alternativa sostenible. Según una encuesta de Oliver Wyman, el 73% de los españoles consideraría comprar un vehículo eléctrico. 

De hecho, la cuota de mercado del vehículo eléctrico supera ya el 11,08% del mercado total. En el acumulado de este año, las ventas de los vehículos 100% eléctricos suman 38.091 unidades, un 79% más que en el mismo periodo de 2022.

Para NCPOWER, el desarrollo de baterías más avanzadas, con mayor autonomía y a menor costo, es esencial. Las baterías de iones de litio pueden ser la solución para ofrecer ese mayor rendimiento con tiempos de carga más cortos, costes más bajos y una mayor seguridad.

Aumentar y mejorar la infraestructura de recarga es otro aspecto clave. El gobierno español juega un papel crucial en este ámbito, acelerando recientemente la presentación del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE).


Existe una clara concienciación ambiental tanto de las administraciones como la sociedad en general.

En la actualidad tenemos a nuestra disposición un amplio abanico de tipos de propulsión de vehículos. La electrificación es por ahora la que se lleva el mayor trozo del pastel, así que debemos aprovechar los beneficios que nos ofrece.

  • Las baterías cada vez tienen mayor autonomía, pero siguen siendo insuficientes para cubrir largas distancias, especialmente en industrias como la aviación. ¿Cuándo veremos baterías capaces de responder igual que los combustibles fósiles que se utilizan en la actualidad?

Ya existen proyectos de grandes fabricantes como Tesla y Toyota que prometen más de 800 km de autonomía en sus vehículos para 2026.

Las tecnologías emergentes, como los vehículos autónomos y la inteligencia artificial, jugarán un papel fundamental en el avance de la movilidad eléctrica.

NCPOWER es una empresa relativamente joven que se ha establecido como una de las principales referencias en el mercado de baterías de litio para vehículos comerciales ligeros eléctricos en España.

  • ¿Qué planes tiene NC Power para 2024?

Recientemente hemos conseguido la certificación del proceso productivo y homologación R100.02, y ya estamos en vías de patentar nuestro propio sistema de gestión de baterías (BMS), así como el propio NCPOWER System.

Ya tenemos puesta la mirada en el 2024 y en algunos retos que se nos presentan:

●  Convertirnos en un referente en el sector español, posicionada como uno de los principales proveedores de soluciones completas de baterías de litio.

●  La ampliación de nuestra capacidad de producción con nuevas instalaciones.

●  Ampliar nuestra plantilla de profesionales especialistas en las distintas áreas de negocio y especialmente en los departamentos de ingeniería por la fuerte vinculación tecnológica lo que nos permitirá aumentar nuestra propuesta de valor y ventaja competitiva.

●  Seguir trabajando en la especialización de vehículos comerciales ligeros y vehículos utilitarios. Y la posible diversificación de nuestras soluciones para abastecer los distintos mercados de almacenamiento energético industrial.

La tecnología avanza rápidamente y las demandas de los consumidores y del mercado cambian constantemente, por lo que es importante estar siempre actualizado y ser capaz de adaptarse a los cambios. Estamos satisfechos de haber sido capaces de superar los límites que ofrecía la electrificación tradicional. Además, no dejamos de mantener la mirada en el futuro y en la mejora continua.

Fabricar baterías de litio sostenibles para avanzar hacia un desarrollo responsable.

La sostenibilidad se ha convertido hoy en día en un tema crucial que atraviesa todos los sectores industriales y empresariales. La creciente preocupación por el cambio climático y la necesidad de preservar nuestros recursos naturales han llevado a muchas empresas a reevaluar sus prácticas y adoptar enfoques más responsables con el medio ambiente. En este contexto, NCPOWER, una destacada empresa dedicada a la electrificación y desarrollo de soluciones energéticas ha asumido un compromiso sólido con la sostenibilidad y ha convertido esta filosofía en el centro de su estrategia empresarial.

La electrificación implica cero emisiones y representa una vía importante para la transición energética que muchos fabricantes están adoptando al abandonar las fuentes de combustibles fósiles contaminantes. Para NCPOWER, el diseño del producto es fundamental en esta dirección.

Los 17 ODS abordan una amplia gama de desafíos globales, desde la erradicación de la pobreza hasta la acción climática y la producción y consumo responsable. Y NCPOWER se alinea con estos objetivos a través de nuestros productos y prácticas sostenibles.

– El papel del litio hacia la sostenibilidad

El litio ha adquirido una gran relevancia en el contexto de la transición hacia una economía más verde y sostenible. Como elemento clave en las baterías de ion litio, el litio ha revolucionado el sector de la movilidad eléctrica, proporcionando una alternativa más limpia y eficiente a los combustibles fósiles.

Las baterías de litio ofrecen una mayor densidad de energía, lo que permite una mayor autonomía y un rendimiento más eficiente en los vehículos eléctricos utilitarios y comerciales. Además, el litio tiene un ciclo de vida más largo en comparación con otras tecnologías de baterías, lo que contribuye a una mayor durabilidad y reducción de residuos.

– Tecnología de litio-ferrofosfato (LiFePO4) y ciclos de vida prolongados

Elegimos la química Li-Fe-PO4, la más segura y estable del mercado para fabricar nuestras baterías. Una batería LifePo4 tiene una vida mucho más larga: más de 4.000 ciclos de recarga y un bajo impacto ambiental. Las tecnologías que duran más tiempo deben reemplazarse con menos frecuencia y, por tanto, requieren de menos recursos naturales.

Lejos de las tradicionales y contaminantes baterías de plomo, nuestras baterías están completamente libres de cobalto (material con alto impacto ambiental)

Un ejemplo del compromiso de NCPOWER con la innovación es la implementación de celdas de tercera generación en nuestras baterías más recientes. Esta mejora ha permitido un aumento considerable en la densidad de energía de los paquetes de baterías, lo que se traduce en una mayor eficiencia energética y una reducción de la huella de carbono. Al combinar estas celdas avanzadas con la química LiFePo4, conocida por su alta seguridad y estabilidad, hemos creado baterías más seguras y respetuosas con el medio ambiente.

– BMS: el indicador de estado de la batería y su vida útil

Cada batería viene provista de un BMS (Sistema de gestión de baterías) . Además de realizar el equilibrio de las celdas, lo que aumenta la vida útil de la batería, nuestro BMS estima el estado de carga (SOC) y el estado de salud (SOH) de la batería a partir de los valores de voltaje y corriente de la batería. Esto hace que el rendimiento de la batería sea más estable en el tiempo, previene fallos y posibilita el autodiagnóstico y un mantenimiento predictivo. En definitiva, esto se traduce en un conocimiento más profundo sobre el uso que se le da a la batería y en una estimación realista de su vida útil.

– Eliminación y recuperación de baterías al final de su vida útil

Detrás del compromiso de NCPOWER con la investigación se crean sinergias para que todo el sector pueda empezar a producir de acuerdo con criterios de sostenibilidad, investigando materiales más eficientes y de fácil reciclaje que estén alineados con los conceptos de:

  • Diseño sostenible: evitar el uso, durante el proceso de construcción, de materiales nocivos para el medio ambiente y eliminar de los procesos productivos las etapas que causan contaminación.
  • Diseño de fácil desmontaje: diseñar la batería con una mecánica ágil, facilitando su apertura y acelerando los procesos de desmontaje al final de su vida útil.
  • Diseño listo para reciclar: tener en cuenta el uso de materiales fácilmente reciclables en la etapa de diseño.

– Departamento de Investigación, Desarrollo e innovación

Mantenemos la mirada fija en un futuro cada vez más sostenible y nos anticipamos a las demandas y regulaciones europeas invirtiendo continuamente en investigación de materiales y habilidades orientados a la eficiencia y la sostenibilidad.

Este es el punto focal de nuestro departamento de Investigación y Desarrollo, que hoy representa más del 60% del personal y trabaja cada día para encontrar soluciones que no impacten negativamente al medio ambiente y al mismo tiempo se anticipen a las necesidades de nuestros clientes.

– Colaboración personalizada como consultores de transición energética.

Como apoyo a los fabricantes de vehículos eléctricos en su transición hacia la sostenibilidad mediante la innovación tecnológica, trabajamos desde la etapa de diseño, lo que nos distingue en nuestra forma de operar.

Desarrollamos tecnologías y fabricamos baterías de litio altamente personalizadas y de alto valor añadido para promover una mayor sostenibilidad. Compartimos nuestros conocimientos y capacidades con los clientes, ilustrando los beneficios de una fuente de energía limpia y sin emisiones y guiándolos para identificar la solución de electrificación más adecuada a sus necesidades.

– Alianzas para lograr los objetivos

Las alianzas con partners son imprescindibles no solo para ofrecer las mejores soluciones a los clientes, sino también para crecer y avanzar de forma innovadora como empresa. Creamos relaciones de colaboración y confianza que tienen como resultado servicios y productos más sólidos, seguros y responsables.

Nos hemos asociado con centros de investigación y asociaciones de fabricantes de baterías para, entre todos, sumar e incluso multiplicar el valor de lo que podemos ofrecer.

– Conciliación laboral, flexibilidad horario y medidas de teletrabajo

Dentro de nuestro compromiso con el equipo laboral, mantenemos el equipo de trabajo motivado y productivo con jornadas laborales en turno de mañanas y adecuadas a las necesidades de la plantilla para beneficiar la conciliación. Desde este punto de vista, también existe el teletrabajo y la flexibilidad horaria como vía para atraer talento a la empresa.

– Plan de digitalización

Estamos inmersos en la era digital y con la digitalización hemos encontrado multitud de beneficios que mejoran la productividad, reducen los costes operativos, se mejoran las gestiones internas, se refuerza la imagen de marca, y se minimizan el impacto ambiental, entre otros muchos beneficios que nos ofrece la digitalización.

Dado que NCPOWER es reconocida por sus baterías de litio de alto rendimiento personalizadas, ¿cuáles son las innovaciones más recientes de la empresa en este campo y cómo contribuyen a diferenciar sus productos en el mercado global?»

NCPOWER centra sus esfuerzos hacia una innovación sostenible y eficiente, proporcionando al mercado de vehículos eléctricos y maquinaria industrial de baterías de litio más eficientes y duraderas.

La mayoría de las empresas del sector se presentan como ensambladores en la producción de baterías de litio, haciendo énfasis en sus productos o sus procesos de ensamblaje. Sin embargo, NCPOWER es un fabricante de baterías con tecnología propia. Nuestra fuerte vinculación tecnológica (I+D) y las características diferenciales de nuestro propio sistema de administración de baterías (BMS) y la alta personalización de nuestras soluciones nos confiere una ventaja exclusiva y claramente diferenciadora.

Entre las principales innovaciones desarrolladas actualmente destacan:

NCPOWER System:  NCPOWER ha desarrollado su propia tecnología, el NCPOWER System, un sistema de administración de baterías (BMS) que ofrece una serie de ventajas en los rendimientos, productividad y ahorro de energía de las baterías prolongando con ello la vida útil de las mismas a la vez que permite una mayor sostenibilidad y ahorro energético/económico.

NCPOWER Data Center: El objetivo del centro de datos NCPOWER es recabar y almacenar información detallada sobre el uso y el rendimiento de la batería de litio, a la vez que monitoriza el estado de salud de forma exacta y en cualquier momento. Gracias a nuestra tecnología de monitoreo, podemos hacer un seguimiento continuo de cada batería para asegurarnos de que funciona correctamente. Además, esta tecnología nos permite anticiparnos a potenciales riesgos, daños, necesidades de mayor potencia e incluso la optimización futura de los rendimientos de la batería.

Podríamos resumir que nuestra principal vía de diferenciación es nuestra propia tecnología con la que fabricamos nuestras baterías y nuestra alta especialización en el cliente ya que todas nuestras baterías han sido fabricadas y personalizadas para cada cliente según sus necesidades técnicas y según la aplicación de uso, ya sea un vehículo eléctrico, maquinaria industrial o maquinaría de almacenamiento y logística

¿Cómo está influyendo este crecimiento en las estrategias y operaciones de NCPOWER, especialmente en términos de producción y expansión internacional?

Este último año hemos fabricado más de 1.200 baterías para vehículos ligeros eléctricos y nuestros productos ya están en más de 12 países y en 3 continentes. Nuestro plan estratégico para 2024 ya incluye una clara apuesta por la internacionalización de la marca y nuestra tecnología.

Recientemente hemos sido admitidos en diferentes asociaciones europeas, entre las cuales está la destacada Asociación BEPA. Al unirnos a BEPA, NCPOWER contribuirá activamente a la consecución de objetivos ambiciosos, incluido el impulso hacia la neutralidad climática en Europa para 2050. La asociación se centra en liderar la industria de baterías en toda la cadena de valor, desde el desarrollo de tecnologías diferenciadoras en materiales de baterías hasta la fabricación y el diseño de celdas.

 

 

Frente a los desafíos como la variabilidad de los precios de las materias primas y la intensa competencia en el sector, ¿cuáles son las mayores oportunidades y desafíos que NCPOWER prevé para los próximos años en el mercado de baterías para vehículos eléctricos?

El mercado mundial de baterías para vehículos eléctricos alcanzará los 175 mil millones de dólares para 2028. Este crecimiento exponencial supone grandes oportunidades. Se espera que Europa sea una de las regiones de más rápido crecimiento en el mercado de vehículos eléctricos debido a la creciente adopción de la movilidad eléctrica en la región y la puesta en marcha de numerosas gigafactorías. Se proyecta que Europa represente aproximadamente un tercio de la capacidad de producción mundial de baterías para vehículos eléctricos para 2030.

La tendencia y el avance del mercado de las baterías va de la mano de la tecnología empleada en la fabricación de las mismas: baterías con mayor vida útil, mayor potencia y autonomía, y cargas rápidas, entre otros factores como el peso y las dimensiones.

Por otro lado, el sector también exige de desafíos de distinta índole  como son las limitaciones en la oferta de metales que afecta a la cadena de suministro, la escasez de infraestructura de recarga, la incertidumbre del mercado, la sostenibilidad y el cumplimiento de los requisitos de seguridad, entre otros.

 

¿Cómo encajan las iniciativas de sostenibilidad de NCPOWER en el contexto más amplio de la descarbonización del transporte por carretera y el objetivo de emisiones cero de la COP28?

La descarbonización del transporte por carretera es uno de los objetivos de Naciones Unidas, responsable de alrededor del 10 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

La adopción de vehículos eléctricos está experimentando un crecimiento significativo en todo el mundo, y diversos factores están impulsando este avance. Entre ellos, destacan el aumento del uso de la movilidad eléctrica en economías emergentes, la reducción de los precios de las baterías y la creciente inversión de los principales fabricantes de automóviles en la cadena de suministro de baterías para sus futuros vehículos eléctricos.

Objetivo de la COP28: Todas las ventas de coches y furgonetas nuevos deben ser vehículos de emisiones cero para 2040. Para ello, es necesario que las emisiones se reduzcan alrededor del 45 % para 2030 y que se alcance el cero neto hacia 2050.

En este contexto de economía circular y economía verde, NCPOWER se posiciona como un aliado estratégico en la construcción de un futuro más limpio y eficiente con el desarrollo y fabricación de baterías de litio de alta tecnología para vehículos eléctricos.

Las baterías de litio ofrecen una mayor densidad de energía, lo que permite una mayor autonomía y un rendimiento más eficiente en los vehículos eléctricos. Además, el litio tiene un ciclo de vida más largo en comparación con otras tecnologías de baterías, lo que contribuye a una mayor durabilidad y reducción de residuos.

¿Cuáles son los planes de NCPOWER para mantener su relevancia y liderazgo en el mercado en constante evolución de las baterías para vehículos eléctricos, especialmente en lo que respecta a la innovación tecnológica y la expansión del mercado?

NCPOWER actúa con firmeza para alcanzar su principal objetivo que es convertirse en uno de los principales proveedores de soluciones completas de baterías de litio para electromovilidad a nivel mundial sirviendo la tecnología e innovación como vínculo impulsor.

Recientemente hemos conseguido la certificación del proceso productivo y homologación R100.02, y ya estamos en vías de patentar nuestro propio sistema de gestión de baterías (BMS), así como el propio NCPOWER System.

Ya tenemos puesta la mirada en el 2024 y en algunos retos que se nos presentan para mantener nuestra relevancia en el sector:

  • El aumento de nuestra capacidad productiva con nuevas instalaciones que nos permitan atender las peticiones de nuestros partners.
  • Ampliar nuestra plantilla de profesionales especialistas en las distintas áreas de negocio y especialmente en los departamentos de ingeniería por la fuerte vinculación tecnológica nos permitirá aumentar nuestra propuesta de valor y ventaja competitiva.
  • Seguir trabajando en la especialización de vehículos comerciales ligeros y vehículos utilitarios. Y la posible diversificación de nuestras soluciones para abastecer los distintos mercados de almacenamiento energético industrial.

 “La tecnología avanza rápidamente y las demandas de los consumidores y del mercado cambian constantemente, por lo que es importante estar siempre actualizado y ser capaz de adaptarse a los cambios. Estamos satisfechos de haber sido capaces de superar los límites que ofrecía la electrificación tradicional. Además, no dejamos de mantener la mirada en el futuro y en la mejora continua”, comenta Mario Nicolás.

Sobre NCPOWER

NCPOWER es un fabricante español de baterías de litio Sostenibles con Tecnología Innovadora y Personalizada. Diseña, desarrolla y fabrica soluciones avanzadas de almacenamiento de energía de iones de litio para la electromovilidad de una amplia variedad de mercados: Vehículos Eléctricos Comerciales Ligeros, Vehículos Eléctricos Utilitarios, Maquinaria Industrial y Almacenamiento energético. Cuenta con una consolidada presencia internacional y continúa su proceso de expansión, teniendo presencia en 3 continentes.

NCPOWER es un fabricante español de baterías de litio sostenibles con tecnología innovadora y personalizada. Diseña, desarrolla y fabrica soluciones avanzadas de almacenamiento de energía de iones de litio para la electromovilidad de una amplia variedad de mercados. Hemos hablado con Mario Nicolás, CEO de NCPOWER sobre los retos futuros del sector

Dado que NCPOWER es reconocida por sus baterías de litio de alto rendimiento personalizadas, ¿cuáles son las innovaciones más recientes de la empresa en este campo y cómo contribuyen a diferenciar sus productos en el mercado global?

«NCPOWER centra sus esfuerzos hacia una innovación sostenible y eficiente, proporcionando al mercado de vehículos eléctricos y maquinaria industrial de baterías de litio más eficientes y duraderas. La mayoría de las empresas del sector se presentan como ensambladores en la producción de baterías de litio, haciendo énfasis en sus productos o sus procesos de ensamblaje. Sin embargo, NCPOWER es un fabricante de baterías con tecnología propia. Nuestra fuerte vinculación tecnológica (I+D) y las características diferenciales de nuestro propio sistema de administración de baterías (BMS) y la alta personalización de nuestras soluciones nos confiere una ventaja exclusiva y claramente diferenciadora».

«NCPOWER ha desarrollado su propia tecnología, el NCPOWER System, un sistema de administración de baterías (BMS) que ofrece una serie de ventajas en los rendimientos, productividad y ahorro de energía de las baterías prolongando con ello la vida útil de las mismas a la vez que permite una mayor sostenibilidad y ahorro energético y económico».

ncpower 1

«Por otro lado, el objetivo del centro de datos NCPOWER es recabar y almacenar información detallada sobre el uso y el rendimiento de la batería de litio, a la vez que monitoriza el estado de salud de forma exacta y en cualquier momento. Gracias a nuestra tecnología de monitoreo, podemos hacer un seguimiento continuo de cada batería para asegurarnos de que funciona correctamente. Además, esta tecnología nos permite anticiparnos a potenciales riesgos, daños, necesidades de mayor potencia e incluso la optimización futura de los rendimientos de la batería».

«Podríamos resumir que nuestra principal vía de diferenciación es nuestra propia tecnología con la que fabricamos nuestras baterías y nuestra alta especialización en el cliente ya que todas nuestras baterías han sido fabricadas y personalizadas para cada cliente según sus necesidades técnicas y según la aplicación de uso, ya sea un vehículo eléctrico, maquinaria industrial o maquinaría de almacenamiento y logística».

¿Cómo está influyendo este crecimiento en las estrategias y operaciones de NCPOWER, especialmente en términos de producción y expansión internacional?

Este último año hemos fabricado más de 1.200 baterías para vehículos ligeros eléctricos y nuestros productos ya están en más de 12 países y en 3 continentes. Nuestro plan estratégico para 2024 ya incluye una clara apuesta por la internacionalización de la marca y nuestra tecnología.

Recientemente hemos sido admitidos en diferentes asociaciones europeas, entre las cuales está la destacada Asociación BEPA. Al unirnos a BEPA, NCPOWER contribuirá activamente a la consecución de objetivos ambiciosos, incluido el impulso hacia la neutralidad climática en Europa para 2050. La asociación se centra en liderar la industria de baterías en toda la cadena de valor, desde el desarrollo de tecnologías diferenciadoras en materiales de baterías hasta la fabricación y el diseño de celdas.

ncpower 2

Frente a los retos como la variabilidad de los precios de las materias primas y la intensa competencia en el sector, ¿cuáles son las mayores oportunidades y desafíos que NCPOWER prevé para los próximos años en el mercado de baterías para vehículos eléctricos?

«El mercado mundial de baterías para vehículos eléctricos alcanzará los 175 mil millones de dólares para 2028. Este crecimiento exponencial supone grandes oportunidades. Se espera que Europa sea una de las regiones de más rápido crecimiento en el mercado de vehículos eléctricos debido a la creciente adopción de la movilidad eléctrica en la región y la puesta en marcha de numerosas gigafactorías. Se proyecta que Europa represente aproximadamente un tercio de la capacidad de producción mundial de baterías para vehículos eléctricos para 2030».

«La tendencia y el avance del mercado de las baterías va de la mano de la tecnología empleada en la fabricación de las mismas: baterías con mayor vida útil, mayor potencia y autonomía, y cargas rápidas, entre otros factores como el peso y las dimensiones».

«Por otro lado, el sector también exige de desafíos de distinta índole  como son las limitaciones en la oferta de metales que afecta a la cadena de suministro, la escasez de infraestructura de recarga, la incertidumbre del mercado, la sostenibilidad y el cumplimiento de los requisitos de seguridad, entre otros».

¿Cómo encajan las iniciativas de sostenibilidad de NCPOWER en el contexto más amplio de la descarbonización del transporte por carretera y el objetivo de emisiones cero de la COP28?

«La descarbonización del transporte por carretera es uno de los objetivos de Naciones Unidas, responsable de alrededor del 10 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. La adopción de vehículos eléctricos está experimentando un crecimiento significativo en todo el mundo, y diversos factores están impulsando este avance. Entre ellos, destacan el aumento del uso de la movilidad eléctrica en economías emergentes, la reducción de los precios de las baterías y la creciente inversión de los principales fabricantes de automóviles en la cadena de suministro de baterías para sus futuros vehículos eléctricos».

«Todas las ventas de coches y furgonetas nuevos deben ser vehículos de emisiones cero para 2040. Para ello, es necesario que las emisiones se reduzcan alrededor del 45 % para 2030 y que se alcance el cero neto hacia 2050. En este contexto de economía circular y economía verde, NCPOWER se posiciona como un aliado estratégico en la construcción de un futuro más limpio y eficiente con el desarrollo y fabricación de baterías de litio de alta tecnología para vehículos eléctricos».

«Las baterías de litio ofrecen una mayor densidad de energía, lo que permite una mayor autonomía y un rendimiento más eficiente en los vehículos eléctricos. Además, el litio tiene un ciclo de vida más largo en comparación con otras tecnologías de baterías, lo que contribuye a una mayor durabilidad y reducción de residuos±.

¿Cuáles son los planes de NCPOWER para mantener su relevancia y liderazgo en el mercado en constante evolución de las baterías para vehículos eléctricos, especialmente en lo que respecta a la innovación tecnológica y la expansión del mercado?

«NCPOWER actúa con firmeza para alcanzar su principal objetivo que es convertirse en uno de los principales proveedores de soluciones completas de baterías de litio para electromovilidad a nivel mundial sirviendo la tecnología e innovación como vínculo impulsor. Recientemente hemos conseguido la certificación del proceso productivo y homologación R100.02, y ya estamos en vías de patentar nuestro propio sistema de gestión de baterías (BMS), así como el propio NCPOWER System. Ya tenemos puesta la mirada en el 2024 y en algunos retos que se nos presentan para mantener nuestra relevancia en el sector. Por un lado, el aumento de nuestra capacidad productiva con nuevas instalaciones que nos permitan atender las peticiones de nuestros partners. Igualmente, ampliar nuestra plantilla de profesionales especialistas en las distintas áreas de negocio y especialmente en los departamentos de ingeniería por la fuerte vinculación tecnológica nos permitirá aumentar nuestra propuesta de valor y ventaja competitiva. Y finalmente, seguir trabajando en la especialización de vehículos comerciales ligeros y vehículos utilitarios. Y la posible diversificación de nuestras soluciones para abastecer los distintos mercados de almacenamiento energético industrial».

«La tecnología avanza rápidamente y las demandas de los consumidores y del mercado cambian constantemente, por lo que es importante estar siempre actualizado y ser capaz de adaptarse a los cambios. Estamos satisfechos de haber sido capaces de superar los límites que ofrecía la electrificación tradicional. Además, no dejamos de mantener la mirada en el futuro y en la mejora continua».

Ver contenido original aquí: Mario Nicolás, CEO de NCPOWER: «centramos los esfuerzos hacia una innovación sostenible y eficiente»

NCPOWER, fabricante español de baterías de litio de alto rendimiento personalizadas, destaca este dato con la finalización de la COP28

NCPOWER, fabricante español de baterías de litio de alto rendimiento personalizadas, destaca este dato con la finalización de la COP28

El mercado de baterías para vehículos eléctricos alcanzará los $175.11 mil millones para 2028 con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 26%, según datos facilitados por NCPOWER, fabricante español de baterías de litio de alto rendimiento personalizadas para vehículos eléctricos. La descarbonización del transporte por carretera es uno de los objetivos de Naciones Unidas, responsable de alrededor del 10 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

La adopción de vehículos eléctricos está experimentando un crecimiento significativo en todo el mundo, y diversos factores están impulsando este avance. Entre ellos, destacan el aumento del uso de la movilidad eléctrica en economías emergentes, la reducción de los precios de las baterías la creciente inversión de los principales fabricantes de automóviles en la cadena de suministro de baterías para sus futuros vehículos eléctricos.

En este contexto, se espera que Europa sea una de las regiones de más rápido crecimiento en el mercado de vehículos eléctricos debido a la creciente adopción de la movilidad eléctrica en la región y la puesta en marcha de numerosas gigafábricas. Se proyecta que Europa represente aproximadamente un tercio de la capacidad de producción mundial de baterías para vehículos eléctricos para 2030.

La región de Asia-Pacífico lidera la adopción de vehículos eléctricos en términos de volumen de ventas y producción. China es el mercado más grande de vehículos eléctricos en la región y también es el líder mundial en la fabricación y venta de automóviles eléctricos. El gobierno chino ha implementado políticas favorables para impulsar la adopción de vehículos eléctricosJapón y Corea del Sur también son importantes actores en el mercado de vehículos eléctricos en la región de Asia-Pacífico, con empresas como Toyota, Nissan, Hyundai y Kia.

En América del Norte, Estados Unidos es uno de los líderes en la adopción de vehículos eléctricos. Empresas como Tesla han sido pioneras en el desarrollo y producción de vehículos eléctricos de alta gama con tecnología avanzada. Además, fabricantes de automóviles tradicionales como General Motors, Ford y Chrysler también están aumentando su enfoque en vehículos eléctricos y planean lanzar una serie de modelos eléctricos en los próximos años. El gobierno de Estados Unidos también ha estado implementando políticas proactivas para fomentar la adopción de vehículos eléctricos, incluidos incentivos fiscales y programas de inversión en infraestructura de carga.

En América Latina, la adopción de vehículos eléctricos está creciendo, pero aún enfrenta desafíos, como la falta de infraestructura de carga adecuada y el costo inicial relativamente alto de los vehículos eléctricos. Sin embargo, varios países han estado implementando políticas para fomentarlos. Por ejemplo, Colombia ha implementado exenciones de impuestos para vehículos eléctricos.

Objetivo de la COP28: Todas las ventas de coches y furgonetas nuevos deben ser vehículos de emisiones cero para 2040

Precisamente, NCPOWER ha querido resaltar estos datos con motivo de la COP28, que se acaba de celebrar en Dubái, con el compromiso de eliminar los combustibles fósiles.

Uno de los objetivos de Naciones Unidas es llegar a las emisiones netas cero. Dicho de forma sencilla, el «cero neto» significa recortar las emisiones de gases de efecto invernadero hasta dejarlas lo más cerca posible a las emisiones nulas, con algunas emisiones residuales que sean reabsorbidas en la atmósfera, por el océano y los bosques, por ejemplo. Para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C, tal como se exige en el Acuerdo de Paríses necesario que las emisiones se reduzcan alrededor del 45 % para 2030 y que se alcance el cero neto hacia 2050.

Para ello, hay que sustituir el carbón, petróleo o gas por fuentes de energía renovables. Y, como hemos dicho, el sector transporte ya está trabajando en ello y esto se ve con el aumento del mercado de las baterías. Además, más de 30 países, seis importantes fabricantes de vehículos y otros agentes, como las ciudades, expresaron su determinación de que todas las ventas de coches y furgonetas nuevos sean de vehículos de emisiones cero para 2040 a nivel internacional y para 2035 en los mercados líderes, lo que acelerará la descarbonización del transporte por carretera, actual responsable de alrededor del 10 % de las emisiones mundiales de GEI.

NCPOWER es un fabricante español de baterías de litio Sostenibles con Tecnología Innovadora y Personalizada. Diseña, desarrolla y fabrica soluciones avanzadas de almacenamiento de energía de iones de litio para la electromovilidad de una amplia variedad de mercados: Vehículos Eléctricos Comerciales Ligeros, Vehículos Eléctricos Utilitarios, Maquinaria Industrial y Almacenamiento energético. Cuenta con una consolidada presencia internacional y continúa su proceso de expansión, teniendo presencia en 3 continentes.

La sostenibilidad se ha convertido hoy en día en un tema crucial que atraviesa todos los sectores industriales y empresariales. La creciente preocupación por el cambio climático y la necesidad de preservar nuestros recursos naturales ha llevado a muchas empresas a reevaluar sus prácticas y adoptar enfoques más responsables con el medio ambiente.

En este contexto, NCPOWER, una destacada empresa dedicada a la electrificación y desarrollo de soluciones energéticas, ha asumido un compromiso sólido con la sostenibilidad y ha convertido esta filosofía en el centro de su estrategia empresarial.

La electrificación implica cero emisiones y representa una vía importante para la transición energética que muchos fabricantes están adoptando al abandonar las fuentes de combustibles fósiles contaminantes. Para NCPOWER, el diseño del producto es fundamental en esta dirección.

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordan una amplia gama de desafíos globales, desde la erradicación de la pobreza hasta la acción climática y la producción y consumo responsable. Y NCPOWER se alinea con estos objetivos a través de nuestros productos y prácticas sostenibles.

El papel del litio hacia la sostenibilidad

El litio ha adquirido una gran relevancia en el contexto de la transición hacia una economía más verde y sostenible. Como elemento clave en las baterías de ion litio, este material ha revolucionado el sector de la movilidad eléctrica, proporcionando una alternativa más limpia y eficiente a los combustibles fósiles.

Las baterías de litio ofrecen una mayor densidad de energía, lo que permite una mayor autonomía y un rendimiento más eficiente en los vehículos eléctricos utilitarios y comerciales. Además, el litio tiene un ciclo de vida más largo en comparación con otras tecnologías de baterías, lo que contribuye a una mayor durabilidad y reducción de residuos.

Tecnología de litio-ferrofosfato (LiFePO4)

Elegimos la química Li-Fe-PO4, la más segura y estable del mercado, para fabricar nuestras baterías. Una batería LifePo4 tiene una vida mucho más larga: más de 4.000 ciclos de recarga y un bajo impacto ambiental. Las tecnologías que duran más tiempo deben reemplazarse con menos frecuencia y, por tanto, requieren de menos recursos naturales.

Lejos de las tradicionales y contaminantes baterías de plomo, nuestras baterías están completamente libres de cobalto (material con alto impacto ambiental). 

Un ejemplo del compromiso de NCPOWER con la innovación es la implementación de celdas de tercera generación en nuestras baterías más recientes. Esta mejora ha permitido un aumento considerable en la densidad de energía de los paquetes de baterías, lo que se traduce en una mayor eficiencia energética y una reducción de la huella de carbono. Al combinar estas celdas avanzadas con la química LiFePo4, conocida por su alta seguridad y estabilidad, hemos creado baterías más seguras y respetuosas con el medio ambiente.

BMS: el indicador de estado de la batería

Cada batería viene provista de un BMS (Sistema de gestión de baterías). Además de realizar el equilibrio de las celdas, lo que aumenta la vida útil de la batería, nuestro BMS estima el estado de carga (SOC) y el estado de salud (SOH) de la batería a partir de los valores de voltaje y corriente de la batería. Esto hace que el rendimiento de la batería sea más estable en el tiempo, previene fallos y posibilita el autodiagnóstico y un mantenimiento predictivo. En definitiva, esto se traduce en un conocimiento más profundo sobre el uso que se le da a la batería y en una estimación realista de su vida útil.

Eliminación y recuperación de baterías 

Detrás del compromiso de NCPOWER con la investigación se crean sinergias para que todo el sector pueda empezar a producir de acuerdo con criterios de sostenibilidad, investigando materiales más eficientes y de fácil reciclaje que estén alineados con los conceptos de:

  • Diseño sostenible. Evitar el uso, durante el proceso de construcción, de materiales nocivos para el medio ambiente y eliminar de los procesos productivos las etapas que causan contaminación.
  • Diseño de fácil desmontaje. Diseñar la batería con una mecánica ágil, facilitando su apertura y acelerando los procesos de desmontaje al final de su vida útil.
  • Diseño listo para reciclar. Tener en cuenta el uso de materiales fácilmente reciclables en la etapa de diseño.

Investigación, desarrollo e innovación

Mantenemos la mirada fija en un futuro cada vez más sostenible y nos anticipamos a las demandas y regulaciones europeas invirtiendo continuamente en investigación de materiales y habilidades orientados a la eficiencia y la sostenibilidad.

Este es el punto focal de nuestro departamento de Investigación y Desarrollo, que hoy representa más del 60% del personal y trabaja cada día para encontrar soluciones que no impacten negativamente al medio ambiente y al mismo tiempo se anticipen a las necesidades de nuestros clientes.

Colaboración personalizada como consultores

Como apoyo a los fabricantes de vehículos eléctricos en su transición hacia la sostenibilidad mediante la innovación tecnológica, trabajamos desde la etapa de diseño, lo que nos distingue en nuestra forma de operar. 

Desarrollamos tecnologías y fabricamos baterías de litio altamente personalizadas y de alto valor añadido para promover una mayor sostenibilidad. 

Alianzas para lograr los objetivos

Las alianzas con partners son imprescindibles, no solo para ofrecer las mejores soluciones a los clientes, sino también para crecer y avanzar de forma innovadora como empresa. Creamos relaciones de colaboración y confianza que tienen como resultado servicios y productos más sólidos, seguros y responsables.

Nos hemos asociado, entre otros, con centros de investigación y asociaciones de fabricantes de baterías.

Conciliación, flexibilidad y teletrabajo

Mantenemos al equipo de trabajo motivado con jornadas laborales en turno de mañanas y adecuadas a las necesidades de la plantilla para beneficiar la conciliación. También existe el teletrabajo y la flexibilidad horaria como vía para atraer talento a la empresa.

Plan de digitalización

Gracias a la digitalización, mejoramos la productividad, se reducen los costes operativos, se mejoran las gestiones internas, se refuerza la imagen de marca, y se minimiza el impacto ambiental.

Ver contenido original aquí: Fabricar baterías de litio sostenibles para avanzar hacia un desarrollo responsable

El vehículo eléctrico está experimentando un gran crecimiento en todo el mundo por el aumento del uso de la movilidad sostenible, la reducción de los precios de las baterías, la creciente inversión de los principales fabricantes de automóviles en la cadena de suministro de baterías y la irrupión de nuevos fabricantes. En el caso de la española NCPOWER que, en apenas cuatro años de historia, ya tiene presencia en 20 mercados y se encuentra en plena expansión global.

NCPOWER diseña, desarrolla y fabrica soluciones de almacenamiento de energía de iones de litio para vehículos comerciales ligeros, vehículos eléctricos utilitarios, maquinaria industrial y almacenamiento energético y más.

Toda la información en Expansión.es

La reciente explosión de una batería en el Metro de Madrid ha resaltado la necesidad de un enfoque claro en la seguridad de las baterías de litio. NCPower comparte sus medidas de seguridad.

En una sociedad cada vez más consciente de la necesidad de la movilidad sostenible, las baterías de iones de litio desempeñan un papel esencial. No obstante, su uso plantea preocupaciones sobre la seguridad, como lo evidenció recientemente el incidente en la Línea 2 del Metro de Madrid, en el que la batería de un patinete eléctrico explotó, causando un gran sobresalto entre los pasajeros y la interrupción de la circulación durante varias horas. Por suerte, no hubo heridos, aunque el último vagón quedó destrozado.

Si bien estos eventos son raros, son recordatorios importantes de que la seguridad de las baterías debe ser una prioridad. La empresa NCPower, un destacado fabricante español de baterías de litio para vehículos eléctricos, se sitúa en la vanguardia de la seguridad de las baterías y aclara los aspectos clave de esta cuestión.

El desencadenante de una fuga térmica

Las baterías de iones de litio son una fuente de energía esencial en una variedad de aplicaciones, desde teléfonos móviles hasta vehículos eléctricos. Aunque son seguras en su funcionamiento normal, ciertas condiciones pueden desencadenar una fuga térmica potencialmente peligrosa. Estos factores incluyen factores ambientales, mecánicos, sobrecarga eléctrica, sobre-descarga eléctrica, cortocircuitos internos y externos, el diseño y fabricación de la batería y el envejecimiento de la misma.

El rol del electrolito

El electrolito, una parte fundamental de la batería, es un catalizador para conducir electricidad. Sin embargo, también puede ser inflamable y reaccionar violentamente a altas temperaturas o un cortocircuito. Por lo tanto, evitar el sobrecalentamiento es crítico.

Cargando las baterías

El proceso de carga de las baterías conlleva riesgos específicos que deben ser considerados. A diferencia de las baterías de plomo-ácido, las baterías de litio no requieren una carga periódica. Esto significa que pueden permanecer dentro del equipo durante la carga, haciendo que el proceso sea más seguro y eficiente.

Pero, ¿qué es una fuga térmica? Es una reacción en cadena de aumento de temperatura en una batería sobrecalentada, lo que puede ser peligroso. Si no se controla adecuadamente, esto puede resultar en una combustión y una posible explosión. Para prevenir situaciones que puedan desencadenar una fuga térmica, es esencial contar con un Sistema de Gestión de Batería (BMS) confiable.

El rol del BMS en la seguridad de las baterías

Un Sistema de Gestión de Batería, o BMS, es esencial para monitorear y prevenir situaciones que puedan llevar a una fuga térmica. El BMS actúa como el «cerebro» de la batería, supervisando el estado de cada celda, equilibrando la carga y descarga y evitando situaciones peligrosas, como la sobrecarga o la descarga profunda. Además, puede desconectar la batería en caso de sobrecalentamiento o detectar condiciones anormales.

El fabricante NCPower es un ejemplo de cómo se aborda la seguridad de las baterías. Sus baterías se basan en la química LifePo4, conocida por su seguridad y estabilidad. También están equipadas con sistemas de calefacción y refrigeración para un funcionamiento seguro en temperaturas extremas.

El sistema de control NCPower

NCPower no solo fabrica baterías seguras desde el punto de vista químico, sino que también implementa tecnología avanzada para la seguridad de las baterías. Su NCPower System ofrece monitoreo remoto en tiempo real para detectar cualquier mal funcionamiento y tomar medidas preventivas a tiempo. La seguridad es una prioridad, y este sistema garantiza un funcionamiento óptimo.

Certificaciones de seguridad – la garantía adicional

Para asegurar la seguridad de sus baterías, NCPower busca certificaciones de seguridad, como la Certificación R100.2. Este tipo de certificación exige rigurosas pruebas de seguridad que garantizan que las baterías cumplen con los estándares europeos necesarios para un funcionamiento seguro en carreteras.

En resumen, la seguridad de las baterías de litio es un asunto que involucra sistemas de control, diseño químico, monitoreo y certificaciones rigurosas. Empresas como NCPower lideran el camino en la búsqueda de la seguridad en el mundo de la movilidad eléctrica. Los incidentes son raros, pero la seguridad es esencial, y estos fabricantes están comprometidos con garantizar que la energía que impulsa el futuro sea segura y confiable

Ver contenido original aquí: ¿Cuál es el riesgo real de explosión de una batería de litio?

El mercado mundial de baterías de litio está experimentando una fase de expansión sin precedentes. De hecho, las proyecciones indican un crecimiento de alrededor del 50% en la producción de baterías de litio a partir de este mismo año.

En este contexto, la empresa española NCPower está liderando la transformación energética y revolucionando el mercado de las baterías de litio a nivel mundial. No en vano, fundada tan solo hace cuatro años, en 2019, la empresa produce ya 1.200 baterías de litio al año para vehículos eléctricos y para 2024 prevé facturar más de 10 millones de euros.

Hablamos con el CEO y fundador, Mario Nicolás.

Mario Nicolás, CEO y fundador de NCPower

Mario Nicolás, CEO y fundador de NCPower

NCPower, expertos en baterías de litio

– ¿Cómo surgió la idea de poner en marcha NCPower?

Todo comenzó con las prácticas en la empresa murciana de vehículos eléctricos Comarth, donde con mi trabajo ascendí a puestos de responsabilidad hasta alcanzar el cargo de director de producción.

Tras la desaparición de esta empresa, me incorporé a DFSK donde continué mi trayectoria investigando sobre soluciones de litio que mejorarán los rendimientos, tiempos de carga y descarga; y la seguridad de las baterías instaladas en los vehículos eléctricos. Todo ello, me permitió dirigir un proyecto integral de electrificación de vehículos comerciales.

Ese conocimiento y experiencia, unida a la pasión por la electrificación, me permitieron emprender mi propia aventura en 2019. Después de más de 10 años de experiencia en la electrificación de vehículos eléctricos, un profundo conocimiento del sector de las baterías de litio y de los distintos mercados nacionales e internacionales existentes, nació NCPower .

Nuestro propósito es ofrecer soluciones innovadoras y competitivas dentro de la industria de las baterías de litio. Teniendo como principal objetivo entender las necesidades de los clientes y desarrollar soluciones energéticas basadas en baterías de litio de última generación adaptadas a cada cliente de forma personalizada.

Siempre tuvimos claro que queríamos ser una empresa diferente, que aportase algo más a lo ya existente en el mercado.

baterias-de-litio (1)

Qué es NCPower

– ¿A qué tipo de clientes se dirigen los sistemas de NCPower?

Nos dirigimos a un cliente industrial B2B. Nuestro público objetivo son los fabricantes de vehículos eléctricos. Concretamente vehículos comerciales ligeros de baja intensidad para el transporte de mercancías (camionetas, furgonetas, etc.) y vehículos utilitarios diseñados para moverse por todo tipo de terrenos.

Nuestra tecnología está presente en tres continentes y en más de 12 países de todo el mundo como Portugal, Países BajosCosta RicaJamaicaMéxicoAlemaniaFranciaReino UnidoSueciaNoruega y Finlandia.

– ¿Y qué innovaciones tecnológicas incorporan estas baterías de litio?

NCPower ha desarrollado una tecnología propia para la gestión de baterías de litio: el NCPower System. Un sistema de administración de baterías (BMS) que ofrece una serie de ventajas en los rendimientos, productividad y ahorro de energía de las baterías prolongando con ello la vida útil de las mismas a la vez que permite una mayor sostenibilidad y ahorro energético/económico.

Por otro lado, NCPower cuenta con su propio NCPower Data Center. El objetivo del centro de datos es recabar y almacenar información detallada sobre el uso y el rendimiento de las baterías de litio, a la vez que monitoriza el estado de salud de las baterías de forma exacta y en cualquier momento.

Gracias a nuestra tecnología de monitoreo, podemos hacer un seguimiento continuo de cada batería para asegurarnos de que funciona correctamente. Además, la tecnología BMS nos permite anticiparnos a potenciales riesgos, daños, necesidades de mayor potencia e incluso la optimización futura de los rendimientos de la batería.

Proceso de fabricación de batería de litio

La revolución de las baterías de litio

– El mercado mundial de baterías de litio está experimentando una fase de expansión sin precedentes. ¿A qué se debe? ¿Pasará este fenómeno o se mantendrá en el tiempo?

Si hay un mercado al alza, ese es el de las baterías de litio. Su crecimiento está siendo asombroso. A medida que la transición energética se acelera, tanto países como consumidores se esfuerzan cada vez más por descarbonizar y trabajar hacia una economía con bajas emisiones de carbono. Esto supone el abandono de los combustibles fósiles hacia la electrificación.

Al tiempo que crece significativamente la inclinación por las tecnologías de baterías en los vehículos (de pasajeros y mercancías) y el almacenamiento estacionario, el auge de las baterías de litio es mayor. Esta proyección de demanda está en línea con un escenario de calentamiento global y los cambios en los sistemas energéticos.

Los vehículos eléctricos serán el contribuyente más significativo al crecimiento futuro de las baterías, representando alrededor del 55% de la demanda total para finales de la década.

El almacenamiento estacionario será el siguiente contribuyente más importante, con una demanda proyectada de más de 2,5 TWh en 2030, el 29% del mercado total.

Las baterías de litio dominarán el mercado esta década. Según los últimos datos publicados por la Agencia Internacional de la Energía, el porcentaje de baterías de litio continúa en crecimiento respecto a las baterías tradicionales de plomo, esto ya es un acierto en cuanto a sostenibilidad, protección ambiental, etc.

Los numerosos beneficios que aportan las baterías de litio sobre las tradicionales son un claro motivo para permanecer en el litio durante mucho tiempo: las baterías de litio no requieren de mantenimientos, permiten cargas rápidas, son menos pesadas, su rendimiento energético es mucho mayor en temperaturas extremas, no emiten gases y tienen una vida útil cinco veces mayor a las baterías de plomo-ácido.

Baterías de litio, clave para la economía circular

Las principales ventajas de seguridad, durabilidad y capacidades las han convertido en la fuente energética por excelencia para electrificar grandes flotas de vehículos, maquinaría industrial y como fuente principal de almacenamiento energético.

Las baterías son una pieza clave en la transición a la economía circular. Si tenemos en cuenta que cada vez más aparatos e incluso la generación de energía renovable dependen de ellas para funcionar, es imprescindible desarrollar baterías que sean más sostenibles, de alto rendimiento y seguras a lo largo de todo su ciclo de vida.

También deben poder reutilizarse, remanufacturarse o reciclarse. Para poder innovar en este sentido, la Comisión Europea ha lanzado paquetes de acciones destinados a modernizar la legislación de la UE sobre baterías.

La necesidad de dejar de lado los combustibles fósiles es una realidad que todos entendemos. La movilidad eléctrica es una respuesta a la crisis climática y, a pesar de los desafíos pendientes, el avance es prometedor.

Principales retos

– ¿Cuáles son los principales retos en el desarrollo y la fabricación de baterías para vehículos eléctricos?

Las baterías de los vehículos eléctricos deben optimizarse en cuanto a seguridad, durabilidad y rendimientos. La tendencia y el avance del mercado de las baterías va de la mano de la tecnología empleada en la fabricación.

En NCPower, como fabricantes de baterías de litio, asumimos los retos y compromisos de seguir optimizando nuestras baterías para dar respuesta a los principales requerimientos y demandas de nuestros clientes: mayor seguridad, reducir su peso, mejorar su rendimiento, conseguir baterías más duraderas y con tiempos de carga más rápidos, y destacar las mejoras del proceso de fabricación como principal componente para mejorar la vida útil y sostenibilidad de las baterías.

Movilidad sostenible

– ¿Cómo ve el futuro de la movilidad sostenible? ¿Llegaremos a las fechas estipuladas desde Europa o no es posible?

Estamos asistiendo a una transformación disruptiva en el ámbito de la movilidad a nivel mundial. Por un lado, tenemos la llegada masiva de nuevas tecnologías en todo lo referido a la movilidad, la necesidad de proseguir en la senda de la descarbonización de la movilidad y, por último, una concentración de población en las zonas urbanas y metropolitanas con importantísimas repercusiones en el ámbito de la movilidad.

En este sentido, las administraciones públicas deben incentivar y promover los medios y modos de movilidad más sostenibles y saludables en los entornos urbanos y metropolitanos, primando la movilidad activa que contemple medidas para facilitar la movilidad personal en situaciones de diversidad funcional, el transporte público colectivo y los esquemas de movilidad de alta ocupación.

Para conseguir esto, son esenciales planes como el de la Unión Europea, que pretende instalar al menos un millón de puntos de recarga para este tipo de vehículos antes de 2030.

En términos de desarrollo de la automoción, estamos ante una oportunidad única para la movilidad sostenible. Actualmente, hay un ingente caudal de fondos (Next Generation, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado, entre otros) que son una excelente oportunidad para avanzar y acelerar la transformación sostenible del sector.

Es importante reforzar la inversión pública y privada para reorientar el modelo productivo, impulsando la transición verde, la descarbonización, la eficiencia energética, el despliegue de las energías renovables, la electrificación de la economía, el desarrollo del almacenamiento de energía, la economía circular, las soluciones basadas en la naturaleza y la mejora de la resiliencia de todos los sectores económicos.

El objetivo es acelerar la transformación del sector y no será fácil cumplir con las fechas y agendas fijadas desde Europa. Es preciso descarbonizar en un tiempo récord el sector del transporte y tender hacia ciudades más sostenibles con un modelo de sostenibilidad eficiente y bajo en carbono.

El futuro de NCPower

– ¿Cuáles son las previsiones para el próximo año?

Recientemente, hemos conseguido la certificación del proceso productivo y homologación R100.02. Estamos en vías de patentar nuestro propio sistema de gestión de baterías (BMS), así como el propio NCPower System.

Estamos satisfechos de haber sido capaces de superar los límites que ofrecía la electrificación tradicional. Ya tenemos puesta la mirada en el 2024 y en los retos que se nos presentan:

  • Convertirnos en un referente en el sector español, posicionándonos como uno de los principales proveedores de soluciones completas de baterías de litio.
  • La ampliación de nuestra capacidad de producción con nuevas instalaciones.
  • Ampliar nuestra plantilla de profesionales especialistas en las distintas áreas de negocio y, especialmente, en los departamentos de I+D+i. Lo que permitirá seguir aumentando nuestra propuesta de valor y nuestra ventaja competitiva.
  • Seguir trabajando en la especialización de vehículos comerciales ligeros y vehículos utilitarios. Y la diversificación de nuestras soluciones para abastecer los distintos mercados de almacenamiento energético industrial.

Ver el contenido original aquí: Cómo la empresa española NCPower revoluciona el mercado de las baterías de litio

La industria de las baterías de litio moverá 430.000 millones de dólares en 2023, frente a los 57.000 millones de 2020. Hablamos con Mario Nicolás, CEO de NCPOWER, una de las startups españolas fabricantes de baterías de litio para un futuro eléctrico.

Mario Nicolás CEO NCPOWER

¿Qué es NCPower y a qué se dedica?

NCPOWER es un fabricante español de baterías de litio Sostenibles con Tecnología Innovadora y Personalizada. Diseña, desarrolla y fabrica soluciones avanzadas de almacenamiento de energía de iones de litio para la electromovilidad de una amplia variedad de mercados: Vehículos Eléctricos Comerciales Ligeros, Vehículos Eléctricos Utilitarios, Maquinaria Industrial y Almacenamiento energético. Cuenta con una consolidada presencia internacional y continúa su proceso de expansión, teniendo presencia en 3 continentes.

¿Sus productos se venden a pequeños consumidores o están enfocados a empresas?

Nos dirigimos a un cliente industrial B2B. Nuestro público objetivo son los fabricantes de vehículos eléctricos, concretamente vehículos comerciales ligeros de baja intensidad para el transporte de mercancías (camionetas, furgonetas, etc.) y vehículos utilitarios diseñados para moverse por todo tipo de terrenos.

NCPOWER suministra baterías de litio LiFePO4 personalizadas para los principales fabricantes de vehículos comerciales, como por ejemplo DFSK, el fabricante nº1 a nivel mundial de esta tipología de vehículos.

Las baterías parecen ser el futuro no solo de la movilidad, sino que son un elemento esencial para el almacenamiento de energías procedentes de fuentes renovables. ¿Por qué es un sector estratégico, más allá de estas cuestiones?

El mercado de las baterías de iones de litio se cifró en 57.000 millones de euros en 2020 y la previsión para el horizonte 2030 se cifra en los 430.000 millones de dólares. Claramente, es una tecnología y apuesta de futuro.

El principal componente de estas baterías es el litio y existen evidencias científicas sólidas y contrastadas de las cualidades preferentes de este material en cuanto a potencial electroquímico, densidad de energía, densidad de potencia y duración de la batería. Además, en NCPOWER trabajamos con el litio LifePo4, que es la química más segura y estable del mercado. Tiene una duración de más de 10 años y hasta 5.000 ciclos de recargas sin mantenimiento.

A nivel tecnológico, sus ventajas son claras. Más allá de los rendimientos y sus altas capacidades, está su alta seguridad y elemento de gran relevancia para nosotros como es la sostenibilidad. El litio ha adquirido una gran relevancia en el contexto de la transición hacia una economía más verde y sostenible. Como elemento clave en las baterías de ion litio, el litio ha revolucionado el sector de la movilidad eléctrica y el almacenamiento energético, proporcionando una alternativa más limpia y eficiente a los combustibles fósiles.

NCPOWER se posiciona como un referente en el desarrollo y fabricación de baterías de litio de alta calidad y rendimiento con una mayor durabilidad y reducción de residuos. Nuestro compromiso con la economía circular y la economía verde nos posicionan como un aliado estratégico en la construcción de un futuro más limpio y eficiente.

NCPOWER2
NCPOWER desarrolla todo el proceso de fabricación de una batería de litio y su posterior distribución y mantenimiento

NCPOWER es una empresa española. ¿Desarrollan y fabrican en España sus productos?

Si, somos fabricantes. En NCPOWER diseñamos y fabricamos baterías de litio en España. Realizamos todo el proceso de fabricación con nuestra propia tecnología de gestión de las baterías (BMS). Aportamos nuestra experiencia, conocimientos y la alta calidad de los componentes para fabricar las baterías sostenibles más rentables, eficientes y seguras del mercado español.

Con un mercado tan emergente, están apareciendo cientos de fabricantes, que realmente son proveedores; es decir, compran baterías y las venden en España y Europa sin ningún tipo de soporte ni garantía. Y lo más importante: sin la integración de sus componentes, por lo que no pueden garantizar la viabilidad y seguridad de la batería. Esta es una gran diferencia respecto a NCPOWER, pues nosotros realmente realizamos todo el proceso y en este sentido podemos aportar nuestra experiencia, conocimientos y calidad. Recientemente hemos conseguido la certificación del proceso productivo y la homologación R100.02, un sello distintivo de seguridad y confianza.

¿En qué posición está España respecto a una industria estratégica como esta?

Aún queda mucho por hacer. España, a pesar de ser un referente global en la industria del motor (la industria de la automoción supone un 10% del PIB español y el 9% del empleo), apenas ha dado pasos en un nicho estratégico para la nueva movilidad y que moverá, solo en Europa, 250.000 millones al año a partir de 2025, con una cuota de mercado de solo el 3%, mientras que Asia acapara el 85%.

No obstante, cada vez hay menos dudas de que estamos llamados a abanderar el futuro de la movilidad a medio y largo plazo. Gracias a los compromisos medioambientales fijados por la Comisión Europea y los propios gobiernos nacionales. Desde Europa se están tomando medidas y aprobando ayudas de Estado para reconvertir el mercado de las baterías como un elemento clave para la competitividad y el liderazgo industrial de la unión europea.

¿Les ha resultado difícil montar NCPower en España? ¿Cómo se podría fomentar que el país atrajera inversión extranjera en este sector y, además, impulsara nuevos proyectos locales como NC Power?

En mi caso, la experiencia y know-how adquirido en la fabricación de vehículos eléctricos, así como en el soporte y garantía de los mismos, me ha facilitado mucho el trabajo a nivel funcional y de operaciones. Sin embargo, a nivel burocrático son numerosas las trabas a las que nos enfrentamos a la hora de solicitar permisos para la puesta en marcha de proyectos de fabricación de baterías.

España ha avanzado en cuanto al tema de la creación de empresas. Sin embargo, si comparamos a España con otros países de la Unión Europea, aún queda un largo recorrido de mejoras en cuanto a trámites burocráticos, registros de empresa, impuestos, etc.

¿Sigue habiendo oportunidades de negocio en el mercado de las baterías?

El futuro es eléctrico y en estos momentos hay un sinfín de oportunidades de negocio en este sector, ya que hablamos de un sector con un crecimiento exponencial y donde es necesario la creación de empresas que alimenten a toda la cadena de valor, desde la minería y extracción de materia prima hasta el reciclaje o segunda vida de las baterías.

El éxito en la carrera por implantar el coche eléctrico está estrechamente ligado a la inversión en la construcción de fábricas de baterías, como demuestran los esfuerzos de todos los países, con EEUU a la cabeza, por atraer los proyectos de las grandes firmas de automóviles.

La economía española cuenta con varias ventajas para convertirse en un destino atractivo para la fabricación de baterías. La primera de ellas es su músculo y su experiencia como productor de vehículos, lo que nos convierte en un entorno propicio para atraer grandes inversores extranjeros como ya ha ocurrido en Sagunto con el grupo Volkswagen.

Los gobiernos deben trabajar para mejorar las reglas del sector, dando previsibilidad y rapidez a los procesos. Algunos de los impulsores clave del atractivo de mercado incluiría políticas y apoyos regulatorios, facilitar los permisos industriales, mecanismos de ayuda y de financiación, tales como incentivos financieros para acelerar las inversiones en España, entre otros.

¿Hacia dónde va el sector y mercado de las baterías?

La transición hacia el vehículo eléctrico es un fenómeno global que ha llegado para quedarse. Con la llegada de modelos cada vez más asequibles, los vehículos con motor de combustión tradicional pronto serán historia.

La adopción de vehículos eléctricos está en aumento globalmente debido a factores como la bajada de precios de las baterías y la inversión de grandes empresas automotrices en dichas baterías. 

Se estima que el mercado de baterías para estos vehículos valdrá 175.000 millones de dólares para 2028. Europa se perfila como líder en crecimiento, con Asia-Pacífico, encabezada por China, liderando en ventas y producción. 

La tendencia y el avance del mercado de las baterías va de la mano a la tecnología empleada en la fabricación de las mismas: baterías con mayor vida útil, mayor potencia y autonomía, y cargas rápidas, entre otros factores como el peso y las dimensiones.

NCPOWER1
El vehículo eléctrico parece el futuro de la movilidad, pero tiene retos por delante.

¿Qué pasaría si finalmente la movilidad eléctrica no se convierte en el estándar? ¿Hay alternativa?

Partiendo del momento actual, es evidente que estamos en la dirección correcta, pero aún hay desafíos por superar. El desafío principal es ofrecer vehículos eléctricos asequibles. Las empresas ya están enfocadas en ello, y se espera que próximamente se lancen opciones más económicas. El crecimiento exponencial en la venta de vehículos eléctricos y el abandono de vehículos de combustión es una clara evidencia de hacia dónde va el mercado.

En España el interés por la movilidad eléctrica ya se ha reconocido como una alternativa sostenible. Según una encuesta de Oliver Wyman, el 73% de los españoles consideraría comprar un vehículo eléctrico. De hecho, la cuota de mercado del vehículo eléctrico supera ya el 11,08 % del mercado total. En el acumulado de este año, las ventas de los vehículos 100% eléctricos suman 38.091 unidades, un 79% más que en el mismo periodo de 2022.

Para NCPOWER, el desarrollo de baterías más avanzadas, con mayor autonomía y a menor costo, es esencial. Las baterías de iones de litio pueden ser la solución para ofrecer ese mayor rendimiento con tiempos de carga más cortos, costes más bajos y una mayor seguridad.

Aumentar y mejorar la infraestructura de recarga es otro aspecto clave. El gobierno español juega un papel crucial en este ámbito, acelerando recientemente la presentación del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE).

Existe una clara concienciación ambiental tanto de las administraciones como la sociedad en general. En la actualidad tenemos a nuestra disposición un amplio abanico de tipos de propulsión de vehículos. La electrificación es por ahora la que se lleva el mayor trozo del pastel, así que debemos aprovechar los beneficios que nos ofrece.

Las baterías cada vez tienen mayor autonomía, pero siguen siendo insuficientes para cubrir largas distancias, especialmente en industrias como la aviación. ¿Cuándo veremos baterías capaces de responder igual que los combustibles fósiles que se utilizan en la actualidad?

Ya existen proyectos de grandes fabricantes como Tesla y Toyota que prometen más de 800 km de autonomía en sus vehículos para 2026. Las tecnologías emergentes, como los vehículos autónomos y la inteligencia artificial, jugarán un papel fundamental en el avance de la movilidad eléctrica.

¿Qué planes tiene NCPower para 2024?

Recientemente hemos conseguido la certificación del proceso productivo y homologación R100.02, y ya estamos en vías de patentar nuestro propio sistema de gestión de baterías (BMS), así como el propio NCPOWER System.

Ya tenemos puesta la mirada en el 2024 y en algunos retos que se nos presentan:

●  Convertirnos en un referente en el sector español, posicionada como uno de los principales proveedores de soluciones completas de baterías de litio.

●  La ampliación de nuestra capacidad de producción con nuevas instalaciones.

●  Ampliar nuestra plantilla de profesionales especialistas en las distintas áreas de negocio y especialmente en los departamentos de ingeniería por la fuerte vinculación tecnológica lo que nos permitirá aumentar nuestra propuesta de valor y ventaja competitiva.

●  Seguir trabajando en la especialización de vehículos comerciales ligeros y vehículos utilitarios. Y la posible diversificación de nuestras soluciones para abastecer los distintos mercados de almacenamiento energético industrial.

La tecnología avanza rápidamente y las demandas de los consumidores y del mercado cambian constantemente, por lo que es importante estar siempre actualizado y ser capaz de adaptarse a los cambios. Estamos satisfechos de haber sido capaces de superar los límites que ofrecía la electrificación tradicional. Además, no dejamos de mantener la mirada en el futuro y en la mejora continua.

Ver contenido original aquí: El mercado de las baterías de litio es una apuesta y estrategia de futuro